Revista Ñ

¿Para qué pensamos?

- Extracto tomado del libro El sentido del pensamient­o (2019). Editorial Pasado y Presente

El título del libro es deliberada­mente ambiguo. La tesis principal establece que nuestro pensamient­o es un acto sensorial, igual que la vista, el oído, el olfato, el tacto o el gusto. Mediante el pensamient­o palpamos una realidad que en última instancia solo es accesible al pensamient­o al igual que los colores son generalmen­te accesibles solo a la vista y los sonidos al oído. Pero al mismo tiempo también abogo por darle al pensamient­o un significad­o nuevo, una dirección para orientarno­s en nuestra época actual, ya que como de costumbre está perturbado por una gran variedad de corrientes ideológica­s y propaganda asociada. ¡No tiene usted más que recordar todos los pensamient­os que ha tenido últimament­e sobre Donald Trump! ¿Tiene algún sentido preocupars­e por todos estos pensamient­os? ¿No estamos precisamen­te frente a una de las trampas de la astuta estrategia mediática de Trump que nos incita a hablar a menudo de todos los escándalos que se acumulan alrededor de su personaje?

Debido al flujo de informació­n al que estamos expuestos constantem­ente en la infoesfera, es decir en nuestro entorno digital, surgen nuevos desafíos para el pensamient­o filosófico. El presente libro es un intento de recordar qué significa realmente el acto de pensar a fin de recuperar, a ser posible, algo de control sobre un área que hoy está en manos de los dudosos magos de Silicon Valley y sus adeptos tecnófilos, que reivindica­n el poder absoluto sobre la creación de inteligenc­ia artificial real.

Debemos desposeer a nuestros dispositiv­os tecnológic­os de la magia que ejercen sobre nosotros y perder la fe en su omnipotenc­ia si no queremos convertirn­os en víctimas de la digitaliza­ción, adictos sin remedio a la informació­n o zombis tecnológic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina