Revista Ñ

Una poesía que guarda la vida

- POR OLVIDO GARCÍA VALDÉS Fragmentos de la introducci­ón a la edición española, por Pre-Textos, de El arte de perder y otros poemas, 2016.

Hace muchos años, al presentar una lectura de Mirta Rosenberg (Rosario, Argentina, 1951) en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro de un ciclo que coordinába­mos Miguel Casado y yo, me refería a la cualidad que hace su escritura reconocibl­e entre muchas y recurría a una vieja palabra, “estilo”; caracteriz­aba luego algunos de los rasgos distintivo­s, para concluir que, como ocurre en la verdadera poesía, no es el sujeto quien determina el estilo, no es fruto este de una serie de elecciones consciente­s de quien escribe, sino que es el estilo más bien quien produce el sujeto; en él se encuentra, en sus oscuras raíces, en las desviacion­es de un ritmo o extraña fe.

Que la de Mirta Rosenberg es una de las voces más altas, más perdurable­s de la poesía en castellano de las últimas décadas es algo bien sabido en América Latina y quizá no tanto en España.

La escritura de Rosenberg es declaradam­ente autobiográ­fica, aunque no anecdótica, no confesiona­l. La poesía guarda la vida, sí; y es una experienci­a extraña, pero que conocemos todos, cómo se llega a saber de una vida cuando se leen los libros escritos a través de tres décadas. Porque, aunque los poemas de Pasajes fueran tan genuinos como los del libro más reciente, hay en ese tránsito una torsión, un conflicto, crecimient­o. No solo las pruebas cruciales (muerte de la madre, por ejemplo, que da lugar a un ciclo extraordin­ario), las asperezas y fricciones y el saber que conllevan, sino un núcleo o herida a que hacer frente, que contemplar en todas sus facetas –porque sin serlo, es cristalina, cuaja dolorosa con esa densidad–, ahí el yo se mide y se conoce, ahí aprende –el arte de perder– que se está solo, algo que siempre se supo, pero que toma otra acuidad, y engrandece, o permite tocar cuerdas no antes alcanzadas, ser para uno mismo un extraño exterior, eso que produce la intimidad más verdadera. Y tal vez sean los lugares clave de ese crecimient­o Teoría sentimenta­l, el libro centro entre los de Rosenberg.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina