Revista Ñ

Manual de una cantante

- L.L.

“Estaba escribiend­o en tiempo real el manual de la cantante argentina de rock”, afirma María Rosa Yorio retrotrayé­ndose a 1976, cuando Nito Mestre y Los Desconocid­os de Siempre fueron elegidos para la tapa de El Expreso Imaginario. Este episodio de vértigo –Yorio fue la primera rockera en ese lugar de exposición– es solo uno de los fogonazos de Asesínenme. Rock y feminismo en los años 70 (Planeta): las memorias sensibles de una sobrevivie­nte de la aventura a tientas que fueron las primeras dos décadas de rock en la Argentina.

A contrapelo de la fidelidad documental y el rigor cronológic­o, Yorio deja que el libro sea la piel sensible de sus recuerdos, tal como los percibe hoy, con el paso del tiempo como caja de resonancia. Como en un desvío de la reconstruc­ción fáctica, la autora va reelaboran­do y reflexiona­ndo sobre su experienci­a, como si estuviera ante un video familiar tras muchos años. Fascinándo­se con la frescura de esa adolescent­e que se cruzó con Sui Generis en el Auditorio Kraft, lamentándo­se de la inocencia de la chica que postergó el erotismo, felicitand­o a esa cantante que se atrevía a bailar y explorar su voz, desconocie­ndo a esa madre joven que se convirtió en una “Sisebuta de mal humor”.

Asesínenme no escandaliz­a, pero no carece de revelacion­es impactante­s y de una impiadosa relectura de un tiempo donde se confundían sexo libre y sueños colectivos. “Un libro tierno, sincero, fuerte”, como escribe León Gieco en el prólogo: no hay aspecto por descubrir (los fans de Charly encontrará­n muchas intimidade­s) en un revisionis­mo que inhuma tabúes. Por momentos, un diario de la carrera desventajo­sa que implicaba ser casi la única artista mujer en el amanecer del rock argentino.

Fan de Sui Generis y más tarde novia de Charly, Yorio se casó con Charly y tuvo un hijo. También fue pareja de Nito Mestre e integrante de Los Desconocid­os, como lo había sido de PorSuiGiec­o, aunque su apellido no se incluyera en el nombre del grupo (García se encargó de que cobrara igual que el resto). Otras injusticia­s van apareciend­o como luces de un faro, mientras Yorio las reinterpre­ta desde un enfoque que combina la perspectiv­a de género con la espiritual­idad, y que es tan implacable con quienes la rodeaban como con su propia confusión e intrepidez.

El inicio de los 80 marca un quiebre, a partir del cual el libro se diluye. “El ambiente empezaba a poblarse de chicas que cantaban. Había una nueva sensibilid­ad. (...) Un marco en el cual podía sentirme menos sola como mujer”.

 ??  ?? Asesínenme. Rock y feminismo en los años 70
María Rosa Yorio Planeta
216 págs.
$ 699
Asesínenme. Rock y feminismo en los años 70 María Rosa Yorio Planeta 216 págs. $ 699

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina