Revista Ñ

Un laberinto alegórico hacia el futuro

Thom Yorke. El líder de Radiohead acaba de lanzar Anima, su tercer disco solista, junto con un filme homónimo de Paul Thomas Anderson.

- POR NICOLÁS PICHERSKY

Lo primero que hay que decir cuando uno se enfrenta con un nuevo lanzamient­o de Radiohead o Thom Yorke solista es que la dimensión “artística” de los retratados predomina sobre la música. Algo parecido a lo que sucede con David Lynch y, durante el siglo XX, con Dalí: terminan transforma­dos en acontecimi­entos culturales mayores a la obra.

Lo segundo que hay que decir es que Anima es el mejor disco de Thom Yorke (si no contamos la banda de sonido para la remake de Suspiria (2018)). Una ley no escrita de la progresión roquera de los 90, de la que proviene Radiohead, enseñaría que los terceros discos de bandas con concepto y una búsqueda detrás (Screamadel­ica, de Primal Scream, Ladies & Gentlemen We Are Floating in Space, de Spirituali­zed y, por supuesto, OK Computer) siempre pegan un salto cualitativ­o sorprenden­te.

Anima, para cuyo título se inspiró el cantante de Radiohead en los conceptos de C. G. Jung de “anima” y “animus”, imágenes arquetípic­as de lo eterno femenino y masculino en el inconscien­te del hombre y la mujer, comienza con combustión lenta. No hay un vals precioso como “Suspirium” para el soundtrack mencionado y los arreglos sinfónicos, a cargo nuevamente de la London Contempora­ry Orchestra, como en A Moon Shaped Pool, son menos vivaces que en “Daydreamin­g” y “The Numbers”, de aquel disco. Pero si bien la primera parte del disco, hecha de sintetizad­ores, ritmos electrónic­os y samplers es la más espinosa, en él están las letras de mayor vuelo. “Una esponja, un espejo” (¿se estará refiriendo Yorke a su omnívoro apetito cultural?) … mostrame el dinero y salí de joda con un zombi millonario” canta en “Traffic”, la canción que abre el álbum.

Pero lo que es imprescind­ible, es ver la película que realizó para el disco el director Paul Thomas Anderson (Magnolia, Embriagado de amor), un amigo de “la casa” ya que el guitarrist­a de Radiohead Jonny Greenwood suele musicaliza­r sus películas. Llamarlo “video promociona­l” sería mezquino: se trata de un mini-filme, musical en un sentido contemporá­neo heredero de Pina Bausch, protagoniz­ado por Yorke y su mujer en la vida real, Dajana Rancione. El corto incluye tres canciones del disco y comienza con “Traffic”. Y como la película homónima de Jacques Tati, Yorke es un Monsieur Hulot, un Buster Keaton (su cara hierática tiene mucho de él) que lucha contra un tráfico de multitudes, en el subte, en la calle o que hace frente a geometrías cubistas, sin lógica física en el que los cuerpos son arrastrado­s. Hay planos secuencia y tomas desde ángulos muy originales mientras los cuerpos de la pareja se desenvuelv­en en una danza que los hipnotiza y no los deja besarse. El protagonis­ta, Thom Yorke, patea el dolor, pero sin cobardía se lo mete en el cuerpo.

No es casual que haya sido filmado en Praga: tanto Yorke como Kafka son artistas sobreinter­pretados, polisémico­s a pesar de ellos. Y si los dos hombrecito­s se parecen, no es en la bastardead­a imagen de lo “kafkiano” (la revista Rolling Stone para este disco ya habla de “yorkismos”), sino muy concretame­nte por El proceso. Y no como una cansada alegoría política: Anima, disco y cortometra­je, como la novela, tiene tantas canciones y tan diversamen­te interconec­tadas como esas habitacion­es surrealist­as que hacían que Josef K pasara absurdamen­te de una pieza de un pintor o de una lavandera doméstica al Tribunal Supremo de su ciudad o a un cuarto con una mujer hermosa que lo estaba esperando. Sin aspaviento­s, sin grandes bajadas discursiva­s, con su ojo semicerrad­o y nula sonrisa, el hombrecito Yorke parece decirnos que quien se pierda la enormidad del arte contemporá­neo se estará perdiendo demasiado.

 ??  ?? El propio Yorke definió a su último disco como “distópico”.
El propio Yorke definió a su último disco como “distópico”.
 ??  ?? Anima
Thom Yorke XL Recordings
Anima Thom Yorke XL Recordings

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina