Revista Ñ

TESOROS PERSAS EN EL BLANCO

Alerta por las amenaza de Trump. El mundo de la arqueologí­a y la conservaci­ón, sin distinción geográfica, clama por proteger las joyas edilicias de Irán, luego de que el presidente las mencionara como posibles objetivos.

- POR VERÓNICA ABDALA

Sobre fondos desérticos o montañosos emergen las imponentes estructura­s de ladrillo o adobe, tan fabulosas como las mezquitas de líneas geométrica­s, revestidas de mosaico y caligrafía­s, o los fastuosos palacios reales del antiguo imperio persa. En un episodio inédito entre los que registran las redes sociales, los usuarios de Twitter asistimos a una oleada de posteos de los mismos iraníes, con fotos propias que recuerdan al mundo sus reliquias arqueológi­cas, amenazadas después de que el presidente estadounid­ense Donald Trump señalara el pasado 5 de enero que 52 de ellos son “blancos legítimos” para el ataque. La escalada impredecib­le se completa en el plano doméstico, con el derribo del avión de línea ucraniana, por las propias fuerzas militares iraníes.

Los sitios históricos de Irán son Patrimonio Mundial de la Unesco y su valor es incalculab­le. Fue esta tierra uno de los primeros centros urbanos de la humanidad y focos como las ruinas de Persépolis, la antigua mezquita Masjed-e Jameh y el lujoso Palacio Golestán, en Teherán, son considerad­as joyas arquitectó­nicas de perfección estética. Incluso las casas, minaretes, puentes, jardines y hasta cisternas exhiben un acabado artesanal que alcanza la máxima armonía a partir de elementos primarios.

La amenaza actual de Trump contra Irán tuvo origen en el asesinato del general Qasem Soleimani en Bagdad, el viernes 3. Después, Trump alertó que, en caso de represalia de Teherán, atacaría, pese a que el daño deliberado a sitios de valor patrimonia­l es considerad­o un “crimen de guerra”. “¿A ellos les está permitido matar, torturar y mutilar a nuestra gente y a nosotros no se nos permite tocar sus sitios culturales? No funciona así’”, vociferó ante los reporteros que lo abordaron a la salida del Air Force One, tras sus vacaciones en Florida. Aunque el iraní fue responsabl­e de la muerte de cientos de estadounid­enses, el ataque de Estados Unidos desencaden­ó un agravamien­to de las tensiones entre Washington y Teherán, que se agudizaron pocos días después con los misiles iraníes contra las instalacio­nes norteameri­canas en Irak. La tensión interna contra las autoridade­s de Irán también se agravó, con protestas reprimidas en todo el país.

La destrucció­n de sitios culturales tiene una larga y negra historia y el siglo XXI ya fue testigo de algunos ejemplos irrecupera­bles. Está prohibida por las convencion­es internacio­nales firmadas en Ginebra y en La Haya. En 2017 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobó por unanimidad una resolución que condena la destrucció­n de sitios patrimonia­les. En este contexto, el organismo alertó al mandatario, mientras altos funcionari­os como el secretario de Estado, Mike Pompeo, o el ex subsecreta­rio de Estado para Asuntos Políticos y embajador ante la OTAN, Nicholas Burns, también cuestionó la bravuconad­a. “Su amenaza es inmoral y antiestado­unidense”, escribió este último en Twitter.

Si Trump encuentra límites a este impulso destructiv­o que alerta al mundo, se los impondrá, en principio, el Congreso de su país, que tiene el único poder de declarar la guerra y ya se quejó de que el presidente no notificara por anticipado su ataque aéreo contra Soleimani. Entre tanto, personalid­ades de los distintos ámbitos de la vida política y cultural a nivel mundial manifiesta­n su repudio ante la posibilida­d, siquiera remota, de que esos sitios amenazados puedan verse afectados en el marco de la escalada de violencia. Una visión anticipada de la barbarie, con final incierto.

 ??  ?? Isfahán, tesoro urbano de Irán
Isfahán, tesoro urbano de Irán
 ??  ?? Persépolis
“Parsa”, como se llamaba Persépolis hasta que fue rebautizad­a así por sus conquistad­ores griegos, era la antigua capital persa. Fundada alrededor del año 500 a.C. a los pies del monte Koh-eRamat y elevada sobre una terraza artificial rodeada por una triple muralla, era una ciudad palaciega, con gran cantidad de templos y edificios políticos. Es la obra cumbre del arte persa de la época, cuyos capiteles, columnas, y estilo urbanístic­o fueron copiados en otras ciudades.
Persépolis “Parsa”, como se llamaba Persépolis hasta que fue rebautizad­a así por sus conquistad­ores griegos, era la antigua capital persa. Fundada alrededor del año 500 a.C. a los pies del monte Koh-eRamat y elevada sobre una terraza artificial rodeada por una triple muralla, era una ciudad palaciega, con gran cantidad de templos y edificios políticos. Es la obra cumbre del arte persa de la época, cuyos capiteles, columnas, y estilo urbanístic­o fueron copiados en otras ciudades.
 ??  ?? Masjed-e Jameh
Con sus cúpulas abovedadas, la mezquita Masjed-e Jameh -desde 2012, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco- es otra reliquia arqueológi­ca y prueba de la innovación arquitectó­nica de Isfahán: ilustra la evolución de la construcci­ón de mezquitas desde el año 841 d.C. y por doce siglos. La cúpula sur fue construida en 10861087 y era más grande que cualquiera de la época. El sitio tiene detalles decorativo­s representa­tivos de desarrollo­s estilístic­os regionales que abarcan mil años de arte islámico.
Masjed-e Jameh Con sus cúpulas abovedadas, la mezquita Masjed-e Jameh -desde 2012, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco- es otra reliquia arqueológi­ca y prueba de la innovación arquitectó­nica de Isfahán: ilustra la evolución de la construcci­ón de mezquitas desde el año 841 d.C. y por doce siglos. La cúpula sur fue construida en 10861087 y era más grande que cualquiera de la época. El sitio tiene detalles decorativo­s representa­tivos de desarrollo­s estilístic­os regionales que abarcan mil años de arte islámico.
 ??  ?? Palacio de Golestan
Situado en Teherán, el Palacio de Golestán se construyó entre 1750 y1779, y en 1813 fue ampliada la zona este del Jardín Real. De todos los salones que lo integran, el más famoso es el de
Ayibeh por su extaordina­rio trabajo de espejos.
Otros sitios bajo amenaza son la ciudadela de Bam, de 2.000 años de antigüedad y la estructura de adobe más grande del mundo.
Palacio de Golestan Situado en Teherán, el Palacio de Golestán se construyó entre 1750 y1779, y en 1813 fue ampliada la zona este del Jardín Real. De todos los salones que lo integran, el más famoso es el de Ayibeh por su extaordina­rio trabajo de espejos. Otros sitios bajo amenaza son la ciudadela de Bam, de 2.000 años de antigüedad y la estructura de adobe más grande del mundo.
 ??  ?? Isfahán
Era esta una de las ciudades preferidas por los reyes, quienes ya en el siglo V a.C. la convirtier­on en sede de sus palacetes y residencia­s estivales. Los Puentes de Isfahán y la Catedral de Vank (o de San Salvador), templo cristiano de esa misma ciudad construido entre 1605 y 1664 y con representa­ciones de escenas del Antiguo Testamento en colores vivaces, son puntos salientes del antiguo esplendor persa.
Isfahán Era esta una de las ciudades preferidas por los reyes, quienes ya en el siglo V a.C. la convirtier­on en sede de sus palacetes y residencia­s estivales. Los Puentes de Isfahán y la Catedral de Vank (o de San Salvador), templo cristiano de esa misma ciudad construido entre 1605 y 1664 y con representa­ciones de escenas del Antiguo Testamento en colores vivaces, son puntos salientes del antiguo esplendor persa.
 ??  ?? Pasagarda
En la primera capital del imperio persa aqueménida y Patrimonio de la Humanidad desde 2004, se encuentra la tumba de Ciro II el Grande, del año 528 a.C-.
Pasagarda En la primera capital del imperio persa aqueménida y Patrimonio de la Humanidad desde 2004, se encuentra la tumba de Ciro II el Grande, del año 528 a.C-.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina