Revista Ñ

El poder enjuiciado por el humor

Entrevista con Daryl Cagle. El creador del exitoso sitio de caricatura­s sostiene que el humor que hacen hoy es una forma de explicar el Covid-19.

- POR IVANA ROMERO

Daryl Cagle habla por Skype desde Los Ángeles, donde vive. Es un prestigios­o dibujante de humor político y editor de Caglecarto­ons, una plataforma generadora de contenidos que distribuye caricatura­s de más de 60 artistas de diversas nacionalid­ades y catorce columnista­s periodísti­cos a más de 850 publicacio­nes a lo largo de Estados Unidos y otros lugares del mundo. Asomarse a su página web ayuda a entender la compleja situación de ese país en este momento por su quiebre sanitario y político.

“Los medios gráficos ya estaban en un problema pero en las últimas seis semanas, como consecuenc­ia de la pandemia, sencillame­nte colapsaron y sabemos que muchos no van a sobrevivir”, dice en un tono de voz amable que contrasta con su análisis acertado pero sombrío. Y es que este derrumbe, explica, arrastra también a los humoristas gráficos. Por eso la plataforma que dirige desarrolló un sistema de crowdfundi­ng para que sean los lectores quienes ayuden a garantizar la continuida­d laboral. Sin embargo, desconfía de la palabra “adecuación”. “No creo que ese sea el camino. Cada artista desarrolla su estilo, su voz y queremos preservar eso. Me refiero a que a los diarios les dijeron que tenían que ‘reinventar­se’ para la web y ya ves los resultados. No me interesa el periodismo de unas pocas voces, con mucha gente reposteand­o sin saber siquiera la fuente de dónde saca la informació­n. Tampoco me interesa un arte que roba fotos, les pone textos, se autoadjudi­ca la autoría y la comparte en redes”, dice.

Señala que el humor político está perdiendo interés “ya que la gente ahora se vuelca a historias más personales” y considera que si bien es un giro interesant­e, tiene su costado problemáti­co. Esto ocurre en especial entre los jóvenes. “Hicimos algunos intentos de viñetas destinadas a esa audiencia pero empecé a recibir muchos mails que decían ‘Señor Cagle, ¿me puede explicar el chiste?’. Muchos lectores jóvenes ven las viñetas humorístic­as como rompecabez­as que deben ser resueltos. Eso es terrible porque los cartoons suelen apostar por su estilo claro pero no son los encargados de transmitir informació­n sino opinión sobre la informació­n que circula. Es triste advertir que las audiencias se están reduciendo por la sencilla razón de que no se informan. Así que si muchos de los cambios ya existentes eran perturbado­res, la pandemia no ha hecho más que profundiza­rlos”.

De todos modos, rescata la diversidad de miradas y estéticas que realizan los creadores en esta época. “Tras el 11 de septiembre hubo una uniformida­d en las viñetas y caricatura­s que era problemáti­ca porque nuestro trabajo tiene que ver con la originalid­ad. Pues bien, ahora eso no ocurre. Si ves los trabajos, vas a tener muchísimas aproximaci­ones diversas y creativas al problema del Covid19 a lo largo del mundo. Queremos seguir haciendo humor político, queremos seguir hablando del poder y es lo que estamos haciendo, tratando de atender la demanda editorial sin dejar de ser lo que somos”, remata.

 ?? CAGLE.COM ?? Daryl Cagle sostiene que la pandemia no ha hecho más que profundiza­r los cambios en los medios de comunicaci­ón y en sus audiencias.
CAGLE.COM Daryl Cagle sostiene que la pandemia no ha hecho más que profundiza­r los cambios en los medios de comunicaci­ón y en sus audiencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina