Revista Ñ

Lo que se oye de los audiolibro­s

- A.R.B.

Otro nuevo soporte digital, el audiolibro, estaba asomando en las grandes editoriale­s y en algunos proyectos independie­ntes cuando llegó la pandemia. Caro de producir –el costo de convertir una novela a ese formato puede llegar a 2.000 dólares–, en este contexto “habrá que ponerle un paréntesis”, opina Benchimol. ¿Por qué? “El audiolibro y el podcast ganaban terreno en momentos de tránsito, cuando la gente iba al trabajo, por ejemplo; hoy no existe ese tiempo. El consumo de podcast bajó 30%”, informa el consultor quien, sin embargo, cree que los editores han abrazado más ese formato porque les parece atractivo y divertido.

En la web de Penguin Random House se pueden encontrar varios audiolibro­s. Pero si uno busca uno leído en un español rioplatens­e, la cosa ya no se hace tan fácil. Entre los títulos literarios con voces locales se pueden escuchar Rayuela de Cortázar y varios de sus libros de cuentos, Quién no de Claudia Piñeiro, en la voz de la escritora y La ilusión de los mamíferos de Julian López, por ejemplo. Si uno se tienta y decide comprar, la página lo remite a la plataforma de Google Play u otras similares. En Planeta apuestan a títulos masivos de psicología y filosofía, con autores como Gabriel Rolón o Darío Sztajnszra­jber. En Leamos ofrecen contenidos gratuitos durante la cuarentena: se pueden escuchar novelas de Alan Pauls, Carlos Busqued, Mariana Enriquez y otros, aunque en versión castiza. En audiocuent­o.com.ar, una linda iniciativa independie­nte del grupo Heterónimo­s, se puede acceder gratis a los relatos de autores y autoras jóvenes, acompañado­s de muy buenas ilustracio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina