Revista Ñ

Más de 500 obras en Miami

-

Las obras de Martha Boto, tanto como las de su esposo Gregorio Vardanega, tuvieron mucha más exposición en el exterior que en la Argentina. En 2011 el Museo Nacional de Bellas Artes presentó “Mouvements Chromociné­tiques”, de 1971, una bellísima obra adquirida en arteBA. Sólo tenía en su colección otras dos piezas de la artista: “Caja y luces”, adquirida en 1967, y “Plus helicoidal”, ingresada al patrimon io del museo en 2009. El Malba tiene otras dos obras de Martha Boto: “Déplacemen­t cromocinét­ique” y “Déplacemen­t optique A”, ambas de 1968. De Gregorio Vardanega, hay tres obras en el Malba: “Universo electrróni­co”, “Relieve” y “Caja de luz alterna”. Las cinco piezas pueden verse en la colección online del museo, lo mismo que las de Bellas Artes. Pero la producción de Boto y Vardanega se ha exhibido a cuentagota­s en Buenos Aires, siempre en ferias y muestras colectivas de museos y galerías.

Por eso, y por el peso de la pareja en la historia del arte latinoamer­icano, fue una novedad relevante, en diciembre del año pasado, que el galerista argentino Daniel Maman mostrara en su espacio recién abierto en el barrio de Allapattah unas quinientas piezas , nunca vistas, de los dos artistas. Meses antes, Maman había asumido el legado completo de manos de la heredera de Boto y Vardanega, que no tuvieron descendien­tes directos. El conjunto incluye cajas lumínicas, esculturas, textos teóricos, bocetos de arte público y de monumentos, como un visionario homenaje contra la deportació­n de veinte metros de alzada. Todo había estado guardado en varios depósitos parisinos desde la muerte de Vardanega, en 2007.

 ??  ?? “Interferen­ces continuell­es”, 1965. Martha Boto y Gregorio Vardanega en su taller de París.
“Interferen­ces continuell­es”, 1965. Martha Boto y Gregorio Vardanega en su taller de París.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina