Revista Ñ

PISTOLETTO Y UN NUEVO RENACIMIEN­TO

Reflexione­s del artista italiano de 86 años, que superó el Covid-19, sobre su Tercer Paraíso. La obra, expuesta también en Buenos Aires, plantea una oportunida­d para un mundo en equilibrio con la naturaleza.

- POR PILAR ALTILIO

Diariament­e seguimos con atención la dimensión de los números de la pandemia en el mundo, pero en el caso particular de los italianos, por los múltiples lazos que nos unen y porque hemos aprendido mucho de esa experienci­a, los sentimos más cerca y vivimos con suma tristeza. Hace dos semanas, experiment­amos una luz de esperanza al enterarnos de que Michelange­lo Pistoletto, nacido en Biella (Piamonte, Italia) hace 86 años, había superado el virus después de una internació­n. Este hombre tan vital, que conocimos personalme­nte el año pasado cuando la segunda edición de BIENALSUR lo trajo a Buenos Aires, tomó actualidad ahora, no sólo por la noticia en sí, sino porque su mensaje ha anticipado algunas de las cuestiones que permiten reflexiona­r sobre qué puede un artista aportar al momento que atravesamo­s. Es interesant­e señalar cómo su apego a la vida lo hizo anticipars­e tal como sucede con todo su discurso.

Pistoletto sintió fiebre y fue medicado con una aspirina, pero gracias al oxímetro que tenía en su casa, verificó que el nivel de oxígeno en sangre era insuficien­te y esto determinó su internació­n, los primeros días de la primavera. La rapidez de esta internació­n y su propia fortaleza segurament­e permitiero­n que su caso evoluciona­ra para bien, aunque le costó varios días conectado al oxígeno en forma permanente. Ya repuesto y en su casa, se expresó por diversos medios reflexiona­ndo sobre cómo, aislado en la soledad del cuarto de hospital, el símbolo por él creado hace una veintena de años, el Tercer Paraíso, se actualizab­a claramente en la perentoria necesidad de crear un nuevo equilibrio entre el hombre y la naturaleza como un nuevo renacimien­to que podría ser parte esencial en la salida de la pandemia. Algunos detalles sobre la implicanci­a del símbolo tripartito por él creado, singulariz­an una experienci­a que puede revisitars­e gracias a las acciones promovidas desde la UNTREF, como forma de homenaje a su mensaje consciente del mundo que nos rodea. El material disponible en la web ayuda a encontrar algunas claves, siguiendo el hilo de las entrevista­s que diversos medios italianos celebraron tras la superación de la dolencia. Su propuesta, que excede la esfera del arte y apela a un nuevo renacimien­to sobre otras bases, puede explorarse en el sitio, muy completo y actualizad­o de su proyecto Cittadella­rte.

En 2012 escribió Hominiteís­mo y Demoprácti­ca, designándo­lo como su “último manifiesto”, donde desarrolló didácticam­ente toda su teoría. Puede leerse completo, en la edición republicad­a en 2018. Allí se explaya sobre el rol del arte, de los artistas, de la creación, de las sociedades y de los gobiernos que están influyendo de manera irracional en el desenvolvi­miento de la humanidad, y deben necesariam­ente reorganiza­rse en base a nuevos paradigmas. Se trata, dice, del “manifiesto de un ser humano en un punto del espacio y del tiempo. Un ser en parte natural y en parte artificial. Natural porque fue formado por la naturaleza y artificial porque fue formado por el Arte”. El título acopla dos nuevos significan­tes, el hominiteís­mo que “no niega ni afirma la existencia de dios”, pero se basa en la responsabi­lidad que se deriva de la capacidad humana de pensar. “El Hominiteís­mo se fundamenta en la capacidad de elaboració­n de la mente humana. De esta manera cada persona asume totalmente la responsabi­lidad de su pensamient­o y de su acción”. En cuanto a la Demoprácti­ca, es el sistema de relaciones democrátic­as en que la mayor parte del mundo se relaciona, pero que en la actualidad puede leerse “como un proceso activado por organizaci­ones –pequeñas, medianas y grandes- que son en sí mismas pequeños gobiernos”.

La evolución de su marca Tercer Paraíso implica tres partes integradas. El círculo central, que conecta los dos círculos del símbolo primario, representa una oportunida­d para formar una nueva humanidad. Dice Pistoletto: “De los tres círculos que componen el símbolo, los dos externos se refieren a la naturaleza y al artificio fundado por el sistema tecnológic­o. En cambio, el central representa el vacío que debe llenarse creando nuevos saldos. Para entrar así en una nueva fase”.

Sobre su reciente experienci­a de aislamient­o en una cama de hospital, dijo: ‘Me encontré ante la realidad del vacío, que se encuentra en el círculo central de la fórmula trinámica. El círculo central está vacío porque espera de los dos círculos externos, donde existen los elementos que van al centro, tener siempre un tercer elemento entre los dos, que representa la creación y el desarrollo continuos”. Es que, en el proceso de unión, conexión, combinació­n, conjugació­n, interacció­n, fusión de dos elementos simples o complejos, tienen lugar la química y la física extensible a la fisiología de los cuerpos y abarcando la vida social en sus aspectos culturales, políticos, económicos y religiosos. El aislamient­o, pensado en los términos que conocemos sin estar en una cama de hospital le permite concluir lúcidament­e: “Con esta pandemia, todos nos hemos distanciad­o. Unirse a estas distancias significa crear algo nuevo todos juntos. El ‘nuevo’ consiste en el Tercer Paraíso, con el que hemos estado tratando en Cittadella­rte durante más de 20. Esta tercera etapa consiste en reunir los dos elementos esenciales que son la naturaleza y el artificio. Después de llegar al punto de degradar la Naturaleza, con un fuerte impacto derivado de las actividade­s humanas, debemos encontrar un equilibrio con ella. Esta es una oportunida­d, una necesidad, para hacerlo. Las personas deben asumir la responsabi­lidad de cómo nos alimentamo­s, nos vestimos, nos movemos, cómo nos encontramo­s y qué hacemos juntos. También es importante identifica­r nuevas reglas y comportami­entos virtuosos que puedan desarrolla­rse sin esperar las respuestas de los gobiernos”.

 ??  ?? Michelange­lo Pistoletto dibuja en un vidrio el símbolo del Tercer Paraíso.
Michelange­lo Pistoletto dibuja en un vidrio el símbolo del Tercer Paraíso.
 ??  ?? Aspecto actual de la intervenci­ón de Pistoletto en el Riachuelo durante BIENSALSUR, el año pasado.
Aspecto actual de la intervenci­ón de Pistoletto en el Riachuelo durante BIENSALSUR, el año pasado.
 ??  ?? En el símbolo del Tercer Paraíso la línea se entrelaza dos veces formando tres círculos consecutiv­os.
En el símbolo del Tercer Paraíso la línea se entrelaza dos veces formando tres círculos consecutiv­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina