Revista Ñ

DE LO ANCESTRAL A LO CONTEMPORÁ­NEO

Covid-19 + QR. Un proyecto de la artista y curadora Patricia Hakim da acceso al trabajo y a las condicione­s de producción de artesanos de distintos puntos del país a través de nuevas tecnología­s. Un puente entre realidades diferentes.

- POR LAURA CASANOVAS

Cómo unir la tecnología actual digital con técnicas de producción artesanal? ¿Cómo hacer del hiato que las separa un puente para reunirlas sin que pierdan singularid­ad? ¿De qué manera acercar temporalid­ades culturales y productiva­s disímiles? Son preguntas alentadas por el proyecto QR: entre lo ancestral y el futuro, que pensó y puso en marcha, en 2016, la artista y curadora argentina Patricia Hakim.

El código QR (siglas en inglés de Quick Response, respuesta rápida) es un gráfico bidimensio­nal –considerad­o la evolución del código de barras– que, al ser leído por un teléfono móvil o determinad­os dispositiv­os con un lector específico, remite de manera inmediata a informació­n subida a la red. Hakim le pidió al artista Joaquín Fargas, vinculado a la ciencia y la tecnología, el diseño de nueve QR. Cada uno de ellos se los envió a un artesano de alguna zona del país, quien replicó el diseño con una técnica y un material tradiciona­l. ¿A qué informació­n nos llevan estos gráficos? A un video realizado por el artesano explicando el proceso de confección de su QR. El noveno código plantea otra vuelta de tuerca que expande nuevos sentidos. Se trata de una “flor robótica”, realizada por un diseñador industrial, y producida mediante impresión 3D, en cuyos pétalos se encuentran cada uno de los ocho QR artesanale­s y, en el centro, se ubica el noveno. Este “QR 3D” está inspirado en el cuento “El Aleph” de Jorge Luis Borges, como aquel punto donde convergen todos los puntos, en donde todas las cosas suceden.

El trabajo de Hakim, logrado con el apoyo de Mecenazgo y del Premio Innovación­Creación del Ministerio de Cultura de la Nación, lleva a repensar varios temas. “La propuesta busca recuperar y ampliar los sentidos de la artesanía, del arte y de la tecnología al tensar diversos contrastes productivo­s: conectando, exponiendo y difundiend­o –en forma poética, inédita y tecnológic­a– las técnicas ancestrale­s y sus artesanos. Inversa y simultánea­mente, entre los objetivos también están los de exponer y divulgar –en forma poética, inédita y artesanal– las tecnología­s actuales. En este preciso juego de aparentes contradicc­iones tempo-culturales, de tradicione­s e innovacion­es, de aislamient­o e interconex­iones, de simplezas y complejida­des, de pasado y futuro, es donde se centra el objetivo del proyecto: unir mundos”, escribió Hakim.

Una de las consecuenc­ias es la visibilida­d que la propuesta otorga a los artesanos, a sus métodos de trabajo y contextos culturales. En ocasiones, cuando un artista recurre a ayudantes, estos quedan subsumidos en el resultado final y bajo el peso del nombre del artista impulsor de la obra. Hakim invierte esa lógica al poner en juego sus nombres y difundir su universo productivo. Las técnicas y los materiales empleados por cada colaborado­r dan cuenta de los diferentes mundos: Claudia Aybar (Tucumán) y la técnica randa con hilo de algodón; Eusebia Reynaga (Jujuy), con cerámica y barro colorado; Marisel Castillo (Salta), con tejido a una aguja y lana de oveja; Mariela Bys (Misiones), con bordado; Ricardo Contreras (Santiago del Estero), con pallado santiagueñ­o simple o de un hilo sobre telar vertical e hilado de algodón; Marcelo Mazzarelli (Santiago del Estero), con cuero vacuno con pelo curtido, tientos de cuero crudo y ramas; Mabel y Analía Rodríguez,de la Asociación Qomlashepi Onataxanax­aipi (Chaco), con cestería; María del Carmen Toribio (Formosa), con la técnica de punto yica y chaguar; y Jorge Chernoff y Tomás Chernoff

(Buenos Aires), con diseño industrial e impresión 3D.

Los artesanos usan materiales naturales y varios realizan, incluso, todo el proceso productivo de su materia prima. Por ejemplo, Marisel Castillo, quien pastorea las ovejas y luego hace el hilado y elabora los tintes naturales; o Eusebia Reynaga, que trae dos clases de arcilla desde la montaña, las prepara y amasa. Aprendiero­n la técnica de sus ancestros y es la misma que enseñan a sus descendien­tes y a todos quienes quieran aprenderla. “También incluí el sincretism­o artesanal que se puede encontrar en la randa tucumana (técnica devenida de los encajes y saberes de las mujeres de los conquistad­ores), en el bordado misionero, en el carpintero criollo de Santiago del Estero”, cuenta Hakim a Ñ.

Cada artesano contó con la cercanía de un

coordinado­r en su lugar de pertenenci­a y de este diálogo surgieron, a su vez, esclareced­ores microrrela­tos de vida.

La pandemia del Covid-19 llevó ahora a Hakim a una nueva propuesta: Covid19+QR. Les propuso a los mismos artesanos hacer un barbijo con su técnica y materiales habituales. “Lo que hice con Covid19+QR fue reactivar el proyecto entre lo ancestral y el futuro y convertirl­o en un work in progress al sumarle una capa más de actualidad. Esta segunda propuesta surgió de manera más impulsiva para lanzarla a las redes y poner en evidencia la problemáti­ca de la pandemia”, explicó la artista. Los dípticos con cada QR y el tapaboca vuelven a visibiliza­r y a poner en contexto los diferentes mundos y experienci­as de vida mientras reactivan los relatos en el marco de la urgencia sanitaria y social actual. El QR realizado en impresión 3D deriva ahora en una mascarilla de protección.

A su vez, toda la propuesta de Hakim con la ampliación de los tapabocas cobra una nueva dimensión pedagógica. En un momento en el cual los contenidos educativos buscan adaptarse a toda velocidad a las necesidade­s de la escolarida­d a distancia, se pone de relieve la perspectiv­a didáctica que conllevan los QR con informació­n sintética y clara, acompañada de música e imágenes de los productore­s y sus lugares de trabajo.

El proyecto artístico QR: entre lo ancestral y el futuro surgió como una práctica artística colectiva, experiment­al y multidisci­plinar con la imagen icónica del QR como ventana a distintos mundos con sus historias de vida individual­es, tradicione­s culturales, relatos y memorias. Y éstos, a su vez, impactando en la particular­idad de las tecnología­s más recientes. La propia naturaleza del proyecto hizo posible su despliegue hacia un presente en transforma­ción, signado por la pandemia con su propia imagen icónica del barbijo. Otro tiempo se suma como estrato histórico reconfigur­ando mundos unidos también por esta inédita actualidad.

 ??  ?? Tapaboca + QR. Randa con hilo de algodón. Artesana: Claudia Aybar, Tucumán. Máscara QR3D. Díptico.9. Diseño y coordinaci­ón: Jorge Chernoff. Impresión 3D: Tomas Chernoff. CABA.
Tapaboca + QR cuero crudo. Artesano:6. Marcelo Mazzarelli, Santiago del Estero. Tapaboca bordado + QR. Artesana: Mariela Bys. Oberá, Misiones.
Tapaboca + QR. Randa con hilo de algodón. Artesana: Claudia Aybar, Tucumán. Máscara QR3D. Díptico.9. Diseño y coordinaci­ón: Jorge Chernoff. Impresión 3D: Tomas Chernoff. CABA. Tapaboca + QR cuero crudo. Artesano:6. Marcelo Mazzarelli, Santiago del Estero. Tapaboca bordado + QR. Artesana: Mariela Bys. Oberá, Misiones.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina