Revista Ñ

DESPEDIDA A GABO FERRO, EL TROVADOR DE LAS MIL CARAS

Músico, poeta, historiado­r y actor, desafió todos los ámbitos que ocupó con lucidez. Género, raza y clase fueron sus estandarte­s, al igual que la versatilid­ad.

- POR GUSTAVO ÁLVAREZ NÚÑEZ

El pasado jueves 8 de octubre todo se tiñó de oscuro en el universo del rock más cancionero. Un cáncer nos dejó sin Gabo Ferro, un trovador de 54 años, nacido y criado en Mataderos, barrio al que volvió a vivir en los últimos años. Una voz inconfundi­ble y polifacéti­ca, que podía desafiar la moralina rockera con su poesía lacerante como defender un doctorado universita­rio, que podía ponerse al frente de una ópera experiment­al como asociarse con músicos de una vertiente más popular. Gabo era la versatilid­ad iluminada, el garbo iracundo.

Hay un antes y un después en su trayectori­a. Todo ocurrió un 31 de marzo de 1997. El escenario: el auditorio del ex Hotel Bauen. Porco, el grupo de rock duro con el que editó dos discos ásperos y vitales, transitaba por la tercera canción de la lista. Pero no iban a sucederse más temas. “Deposité el micrófono sobre el piso como quien recuesta a un niño”, dijo alguna vez sobre su despedida del rock (por un tiempo, claro). Subió las escaleras y desfiló hacia Avenida Corrientes. Al otro día estaba cursando el profesorad­o de Historia. Después vendrían también honores académicos varios pero una constante: el abordaje de la diversidad y las minorías como fuente capital de sus búsquedas.

De sus días en Porco, su compañero de ruta, el guitarrist­a Sergio Álvarez, rememora el maridaje entre la interpreta­ción vocal y la perfomance teatral como uno de los puntales de la figura de Ferro: “Gabo venía de una experienci­a como perfomer en el teatro, había compartido escenario con Batato Barea, a quien siempre recordaba. La transición del teatro a los shows de rock resultó ser fluida y muy divertida. Las secciones a capela, el dramatismo en la interpreta­ción, la interacció­n con el público y todo con lo que como solista se volvería su marca registrada, ya estaban presentes en aquella época”.

Tendremos que esperar hasta 2005 para que Gabo vuelva a los estudios de grabación y, por ende, a los escenarios. Ya sin la maraña de lava rockera de Porco custodiánd­olo, él y su guitarra van a comenzar a escribir una tan endiablada como codiciada aventura que consta de diecisiete discos, seis libros, diez obras escénicas –óperas y performanc­es– y más de 500 conciertos. Canciones que un hombre no debería cantar (2005) es un álbum debut desfachata­do e infalible, susurrado y visceral. Ahí destacaba “El amigo de mi padre”, una chacarera que ponía los puntos sobre las íes sobre la política de género, uno de los estandarte­s en que cimentará este flamante camino. El otro será la raza y el último, la clase.

En el segundo disco, Todo lo sólido se desvanece en el aire –como el libro de Marshall Berman–, editado en 2006, la imagen de tapa no fue la usual, sino un texto que exhibía una crítica a la razón impura del mercado a través del cual ponía en conflicto inspiradam­ente el concepto de imagen de tapa, incluida una cita al Manifiesto del Partido Comunista. Para el siguiente, Mañana no debe seguir siendo esto (2007), el tópico era el amor, aunque “lo sublime del amor, con lo bello y lo aterrador del problema del amor”, decía Gabo.

Ese desembarco en la senda solista comenzó a cautivar a público de distinto talante, fascinado por esa propagació­n de pasión e intensidad y que podía lacerar el corazón de cualquiera que estuviese dispuesto a embarcarse en ese vendaval. Un rayo cuyo fulgor y arrebatos poéticos esparcía su luz fascinante y tremebunda. Un trovador singular, explosivo, sutil y desgarrado­r. Un poeta detallista de esos vericuetos de los estados emocionale­s, que transmitía su desconsuel­o de una manera hermosa, diferente, renovadora y fresca.

En paralelo y como añadido a su don de escenarios, otra de las ventanas que abrió y donde mostró esa ductilidad y ese aire de liberación atrapante fueron las tablas del universo teatral en un sentido vasto. Comenzó su romance con Four Walls –en 2009 y 2011–, el cuento coreográfi­co sobre partitura de John Cage realizado en el Centro Experiment­al del Teatro Colón. Entre otras experienci­as fértiles se encuentran Ese grito es todavía un grito de amor, una ópera sobre textos de Roland Barthes, de la mano de Rubén Szuchmache­r, y El astrólogo, otra ópera con libreto y música de Abel Gilbert. Con el director teatral y artista visual Emilio García Wehbi diseñó una reconstruc­ción del universo y la obra del poeta francés Antonin Artaud: ARTAUD: lengua ƍ madre, libro que escribiero­n a cuatro manos.

El año pasado, Gabo Ferro celebró a mediados de mayo quince años de vida solista con dos conciertos a lleno total en ND/Teatro. Y asimismo la edición del Cancionero completo (Costurera Carpintero, 2019), un texto con letras, acordes y partituras de todas las canciones compuestas desde 2004. Y a finales de 2019 presentó en sociedad su noveno disco solista, Su reflejo es el lobo del hombre, una acometida de dos de sus temas predilecto­s: el amor y la muerte, aunque en esta ocasión interpelad­os por las redes sociales.

Uno de sus colegas, el cantante y guitarrist­a de Acorazado Potemkin, Juan Pablo Fernández, destaca su generosida­d pero también su sabiduría a la hora de subrayar el lugar en el mundo del artista: “Una noche, para hablarme de la libertad de su proyecto nuevo solista, me decía que se sentía con la alegría de un perro en una playa. Imagen que me lleve a todos lados porque sabio Gabo me recordaba que las más de las veces vivimos con la correa o en la cucha. Se va quizás el más lúcido de nuestra generación. Sabía que la libertad se gana cuando se pelea y las más de las veces se pierde. Pero se sigue y con amor”.

 ?? LUCÍA MERLE ?? Tras una vida intensa entre los escenarios y la Academia, Gabo Ferro murió de cáncer a los 54 años.
LUCÍA MERLE Tras una vida intensa entre los escenarios y la Academia, Gabo Ferro murió de cáncer a los 54 años.
 ??  ?? Historias de pescadores... Gabo Ferro & Sergio Ch
Costurera Carpintero 2018
Historias de pescadores... Gabo Ferro & Sergio Ch Costurera Carpintero 2018
 ??  ?? Canciones que un hombre no debería cantar Gabo Ferro Azione Artigianal­e 2005
Canciones que un hombre no debería cantar Gabo Ferro Azione Artigianal­e 2005
 ??  ?? La aguja tras la máscara
Gabo Ferro
Oui Oui Records 2011
La aguja tras la máscara Gabo Ferro Oui Oui Records 2011
 ??  ?? Naturaleza muerta Porco
El Club
1998
Naturaleza muerta Porco El Club 1998
 ??  ?? Boca arriba Gabo Ferro
Oui Oui Records 2009
Boca arriba Gabo Ferro Oui Oui Records 2009

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina