Revista Ñ

Para quedarse leyendo

-

LA OSCURIDAD QUE NOS SEPARA

Renate Dorrestein

Mientras los demás niños de la urbanizaci­ón viven en reluciente­s casas unifamilia­res con sus felices pero convencion­ales familias, la pequeña Loes lo hace en la vieja rectoría, junto a su madre y los dos inquilinos y amantes de ésta, quienes ejercen además de bondadosos padres de la niña. Durante sus primeros seis años de vida Loes no ha tenido que enfrentars­e a los férreos dictados de la hostil realidad.

Desde la inconscien­cia de su infancia pensaba que los cimientos de su mundo eran sólidos. Todo va a cambiar de repente. Un día aparece el cadáver de un vecino con un lápiz clavado en un ojo. Todas las hipótesis apuntan a que este hombre intentó abusar sexualment­e de Loes y que la madre de ésta lo asesinó. También se dice, sin embargo, que la madre tenía otras razones para cometer el homicidio.

UN CEMENTERIO PERFECTO

Federico Falco

En la montaña, el bosque o en medio de la siesta, sus personajes se descubren, en más de un sentido, a la intemperie. El rey de las liebres pasa sus días oculto en las sierras, en su cueva o frente al altar que construyó con huesos de lebratos. Silvi necesita deshacerse de su fe para entender el desasosieg­o que la rebela. El más grande diseñador de cementerio­s encuentra el lugar ideal para su obra maestra, esa por la cual será recordado, una colina perfecta en un pueblo ignoto. Mabel y su padre, luego de años de vivir en el pinar, deben abandonar su casa porque pronto las motosierra­s arrasarán también con ellos. Mientras, la señora Kim, en medio de una tormenta de nieve y el río congelado cree entender qué le quiso decir su marido en ese sueño tan extraño. Un conjunto de cuentos. bello y perturbado­r.

LOS OFICIOS

Sara Gallardo

Sara Gallardo fue cronista de su tiempo, y no se quedó tranquila con aquello que la época le ofrecía. Supo identifica­r y narrar, con la imaginació­n y la prosa de la escritora, los hechos grandes en las pequeñas escenas de la vida cotidiana, y viceversa. Tal vez fue en el ámbito del periodismo donde pudo moverse con mayor facilidad y libertad, y tomarse las licencias que le estarían autovedada­s en el espacio vocacional de la literatura. A treinta años de su muerte, este libro pone al alcance del público muchas de las colaboraci­ones periodísti­cas (notas, entrevista­s, crónicas, páginas de moda) que escribió en diferentes momentos de su vida, desde varios lugares del mundo, en distintos formatos (algunos inventados por ella), y que salieron originalme­nte en publicacio­nes periódicas de tendencias e idearios contrapues­tos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina