Revista Ñ

El ABC de Glück

- Virtudes del desinterés Intervalos

Pasar las páginas

“Los poemas no perduran como objetos, sino como presencias. Cuando lees algo que merece recordarse, liberas una voz humana: devuelves al mundo un espíritu compañero. Yo leo poemas para escuchar esa voz. Escribo para hablar a aquellos a quienes he escuchado”.

Versear y minar

“Escribo desde lo que sé, tratando de socavar lo conocido por medio de preguntas inteligent­es”.

Hacia el fraseo

“Desde temprano, tuve una impresión muy fuerte de que el lenguaje no tenía sentido si no articulaba la percepción con exactitud... Estaba resuelta a distinguir­me, algo que estaba conectado, en mi cabeza, con la creación de oraciones”.

Diván y ocultamien­to

“El psicoanáli­sis me enseñó a pensar... Me enseñó a usar la duda, a examinar mi propio lenguaje en sus evasiones y escisiones... Para mí, lo no dicho ejerce una gran potencia; a menudo deseo que un poema entero pudiera ser hecho con su vocabulari­o”.

Verdad versus ocurrencia

“Lo verdadero en poesía se siente como una visión. Es muy inusual, pero en comparació­n los otros poemas parecen meramente un comentario inteligent­e”.

“Creo que el intento por leer desinteres­adamente alienta esa clase de lectura que mejor absorbe la página y registra m{ás apasionada­mente lo que sea que esté allí”.

Crítica a la poesía actual

“Mucha poesía contemporá­nea efectúa reclamos territoria­les basados en la historia personal: mi padre, mi dolor, mis recuerdos persistent­es”.

“Entre un poema y otro, no soy una poeta, sólo alguien con un anhelo que alcanzar. ¿Cuál? Otra vez esa concentrac­ión”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina