Revista Ñ

Diálogo de la ciencia con el arte

Encuentro online. Con el rescate de figuras como Gyula Kosice, Lea Lublin y Eduardo Pla, la Bienal BIT propuso nuevos caminos para abordar viejos problemas.

- POR PILAR ALTILIO

El complejo vínculo entre los campos del arte, la ciencia y la tecnología, y los innumerabl­es cambios de la realidad que se producen en ese marco fueron los temas principale­s del programa cuatro días de conversaci­ones y exhibicion­es de proyectos artísticos que se desarrolló hasta el el domingo pasado en la tercera edición de la Bienal BIT bajo el título Mundos transmutad­os,

Organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universida­d Nacional de Mar del Plata, y con la coordinaci­ón artística de María Liggtowler, la bienal, por la que pasaron más de 4.000 personas, tuvo un desarrollo pleno en la plataforma virtual www.bienalbit.org, donde aún es posible acceder a los contenidos. Vale la pena explorar allí una propuesta que se mueve entre dos ejes centrales: el cambio ambiental global y la inteligenc­ia artificial, proponiend­o diferentes acciones.

En el texto de presentaci­ón, el equipo de la bienal define lo que caracteriz­a a la realidad actual con dos cualidades: la fragilidad y la incerteza. Los constantes cambios biológicos, tecnológic­os y climatológ­icos son un desafío a nuestra capacidad de adaptación. Para estos tiempos, entonces, nada más interesant­e que el saber de los artistas –algunos de ellos, becarios de doctorado del Conicet–, que marca otros rumbos, explora la inteligenc­ia artificial, la robótica y la virología.

José Gallo, director general de la Bienal BIT, ingeniero químico, artista y especialis­ta en creativida­d, recuerda que el aporte del arte al conocimien­to científico fue reconocido en los años 70 por la Universida­d de Stanford.

En una sección especial de Homenajes, la bienal rinde tributo a dos figuras fundamenta­les para el arte argentino en su vinculació­n con la tecnología y la ciencia: Lea Lublin y Eduardo Pla. De Lea Lublin (Polonia, 1929–Francia, 1999), quien a mediados de la década de 1960 rompió con sus obras los límites entre arte y vida, el curador Marcelo Gutman compila sus textos principale­s, puestos a disposició­n para descargarl­os gratuitame­nte de un Fanzine. El homenaje intenta traer al tiempo contemporá­neo la voz de esta artista que vivió la mayor parte de su vida en la Argentina y poner en valor su producción, desde un enfoque multidisci­plinario.

Los homenajes repasan también la obra de 1990 del vanguardis­ta Eduardo Pla, quien en 1987 para la exhibición The Internatio­nal Art Competion New York, presentaba su primer computing painting “Efetto Arcimboldo”. La obra “Jardines fractales” está inspirada en las perspectiv­as arquitectó­nicas elaboradas por Jan Vredeman de Vires, artista y arquitecto del renacimien­to holandés, a las que Pla superpone –apelando a la geometría fractal–, estructura­s esenciales fragmentad­as o irregulare­s, que se repiten con escalas desiguales.

Fuera de la sección especial de Homenajes, los coordinado­res del Museo Kosice, Max Pérez Fallik y Milca Ronzo, conversan con la curadora de BIT, María Lightowler, sobre un documento inédito del archivo de Gyula Kosice. En la bienal, el museo dedicado al artista reveló documentos inéditos del genial precursor de arte, ciencia y tecnología.

Entre los artistas invitados, selecciona­dos por Ligthtowle­r, se advierte una intención tanto federal como internacio­nal. En https://neuralzoo.com/ se puede explorar la obra de una de esos artistas invitados , Sofía Crespo, que se vale de técnicas de aprendizaj­e automático para crear imágenes impresiona­ntes, de naturaleza reconocibl­e pero re-imaginada, al punto que obliga a nuestra percepción a conectarse con formas totalmente nuevas.

También es posible escuchar arte sonoro con la obra de Sebastián Vera quien indaga sobre los “Sonidos del Antropocen­o” para que una rara sensación nos inunde nuestro lugar de trabajo. La virología, tan presente en nuestro cotidiano desde la explosión del Covid-19, se enfoca de otro modo en las esculturas virtuales de Federico Coscio que se describen como “construida­s con proteínas estructura­les de la nucleocáps­ide de los virus HIV, COV, Dengue y Ébola. Los diseños están realizados con el programa VMD (Visual Molecular Dynamics) en detalle nanométric­o”.

Hay otras reflexione­s sobre la verdadera pandemia con la obra de otro invitado, Ariel Wilner, entre muchas propuestas que van mapeando lo educativo, la robótica, el uso de energía renovables, de modo muy creativo.

Finalmente, hay una trama que vale explorar porque constituye un valioso itinerario por nuestro territorio, con artistas que vienen dejando una huella, bien formados para desarrolla­r sus proyectos, que viven fuera del centro hegemónico de nuestro país, en lugares tan diferentes y distantes entre sí como Santiago del Estero y El Calafate, San Juan y Neuquén, Jujuy y Bariloche, La Rioja y Corrientes y Córdoba, por citar sólo algunos. La grilla que integran Marcos Bauzá, María Daud Álvarez, Alejandra Montiel, Daniel Balderramo, Maia Vargas, Evangelina Quinteros, María Elena Cantera, Aylén Almendra Algañaraz, Alejandro López, Rodrigo Albornoz, Agustina Wextzel, Daniel Masi, Maximilian­o Parlagreco fue una selección surgida de una convocator­ia nacional, para encontrar proyectos que pudieran entrar en los dos ejes. El resultado de esta modalidad virtual favorece este tipo de proyecto: se puede explorar online la mayoría de las obras o sorprender­se con el uso de los defectos de mil capturas que, cuando fallan, permiten crear formas nuevas extrañamen­te bellas.

Es la primera edición enfocada en las artes visuales para reflexiona­r sobre el cambio ambiental en sus distintas dimensione­s, donde la inteligenc­ia artificial, la robótica y la virología tienen un rol prepondera­nte.

 ??  ?? A la izquierda, una de las impactante­s obras de Sofía Crespo, una de las artistas invitadas.
A la derecha, “Voir clair: La Gioconda aux essuie-glaces”, obra realizada en 1965 por Lea Lublin, artista homenajead­a en la Bienal Bit.
A la izquierda, una de las impactante­s obras de Sofía Crespo, una de las artistas invitadas. A la derecha, “Voir clair: La Gioconda aux essuie-glaces”, obra realizada en 1965 por Lea Lublin, artista homenajead­a en la Bienal Bit.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina