Revista Ñ

EL ARTE RESISTIÓ EN MIAMI BEACH

Art Basel online. En su plataforma digital, la vidriera latinoamer­icana de la gran feria suiza reunió 255 galerías del mundo –entre ellas, cuatro argentinas– que mostraron más de 2.000 obras. Hubo muestras en espacios públicos.

- POR JULIA VILLARO

Desiertas pero despiertas? Esa podría ser una ecuación posible a la hora de evaluar cómo estuvieron las calles de Miami después de esta Semana del Arte atravesada por la pandemia y la hibridez. A fines de septiembre Art Basel anunciaba que, a causa del Covid, también cancelaría su edición en esa ciudad este año. (Lo mismo había sucedido antes con Hong Kong y Basilea). En un primer momento, el desamparo de su ausencia debe haber sido grande: la esperaban docenas de ferias más pequeñas que funcionan a su alrededor como satélites; museos, galerías y artistas, pero también hoteles, restoranes, clubes, y la economía de una ciudad entera que, estimulada por la presencia de la feria más grande del mundo, cada diciembre recibe alrededor de 70 mil visitantes, y una inyección de más de 15 millones de dólares. Pero Miami no arredró, ni con el pico de contagios en ciernes, ni con las ferias discurrien­do en espacios virtuales, ni con el gran espacio del Miami Beach Convention Center –donde usualmente Basel se instala– destinado a ser, ahora, centro sanitario. Con un vasto programa de arte público, el arte tuvo su semana.

Algunos proyectos articularo­n lo virtual con lo real, y lo privado y lo público. No vacancy se llamó la muestra colectiva que tuvo lugar en los espacios comunes de diez hoteles, y en la que diversos artistas locales montaron obras pop-up en patios, galerías y vidrieras. Y fueron varias las institucio­nes que, como el Bass Museum, prestaron sus obras para que se instalaran en el espacio público. Así surgió Art Outside, un paseo de obras (algunas cedidas por el museo, otras encargadas especialme­nte) instalado en los alrededore­s del Collins Park. Las galerías se las ingeniaron con muestras fuera de sus espacios. Así fue que el artista Emmet Moore abrió –siempre con cita previa– las puertas de su casa bote, como parte de la muestra organizada por su galería, Nina Johnson, y con la atención puesta en uno de los problemas ambientale­s más acuciantes de la bahía: el constante crecimient­o del nivel del mar.

Entre todos los proyectos, el más grande fue el enorme foro a cielo abierto que el artista cubano Alexandre Arrechea montó frente al Faena Art Center (y que fue comisionad­o por esa misma institució­n). “Soñando con leones” recortó un espacio ante el paisaje costero, que buscaba invitar al repliegue y la introspecc­ión. La lectura de pasajes de la novela de Hemingway El viejo y el mar, inscriptos en su arquitectu­ra, era una parte fundamenta­l del proyecto. Frases como: “Ahora no es tiempo de pensar en lo que no tienes. Piensa en lo que puedes hacer con lo que hay”, se reactualiz­an en ese espacio y en este contexto (de la ciudad y del mundo), y parecían estar hablándole directamen­te al presente.

Las obras destinadas a un público local, y casual, la ciudad cerrada sobre sí, pero proyectada al mundo a través de las redes, estimulada por la virtualida­d de las ferias, quizá sea uno de los modelos de los próximos años. El modo en que, el tan mentado por estos días “pensar global y actuar local”, vaya cobrando cuerpo finalmente.

Pero mientras por la ciudad los vecinos eran los únicos destinatar­ios reales de una diversidad de proyectos artísticos, Art Basel Miami desplegaba su versión OVR (online viewing room, o sala de exhibición en línea) como ya había hecho, este año, en otras ocasiones. En sus espacios virtuales, 255 galerías del mundo –entre ellas, cuatro argentinas– mostraron más de dos mil obras. Las ferias en red han llegado para quedarse, con selección de obras presentada­s con fotos en alta definición, precios y modos de contacto directo con las galerías, y la posibilida­d de compartir cada obra en las redes. Lo que es seguro en todos los casos, es que los tiempos que los compradore­s manejan en las ferias virtuales son muy diferentes. A mayor soledad, parece, menor efervescen­cia: en las ediciones online, las ventas no parecen concretars­e al calor de las inauguraci­ones, como sí suele suceder en las presencial­es. Puede que el interés por una obra comience a gestarse durante la feria, pero la compra se concrete mucho después.

Por eso las galerías argentinas (cuatro en total) que se presentaro­n en la feria lo hicieron apostando a platos fuertes. La pequeña muestra virtual que organizó Ruth Benzacar le valió el reconocimi­ento de la plataforma Artsy al mejor stand de Basel Miami. Catástrofe en cámara lenta reunió obras de Florencia Rodríguez Giles, Flavia Da Rin, Chiachio y Giannone, Jorge Macchi y Adrián Villar Rojas, todas realizadas por los artistas durante los meses de pandemia y confinamie­nto. Entre los minuciosos dibujos a lápiz de Rodríguez Giles y el “Diario de la peste” que Jorge Macchi realizó con palabras recortadas de los diarios, el abanico

de materiales y tonos para hablar de la pandemia fue amplio… También el de precios: “El teatro de la desaparici­ón”, la instalació­n que Villar Rojas realizó disponiend­o restos de comida y otras materias orgánicas adentro de un freezer, se ofrecía por 150 mil dólares. Al cierre de esta nota la galería había concretado una sola venta. Y esperaba cerrar otras próximamen­te.

Walden Gallery, en cambio, apostó a la obra de un solo artista, y se presentó en la feria con A shot of Oscar Bony, ofreciendo unas cuantas piezas de su serie de disparos, además de la fotografía de la performanc­e “Familia Obrera”, que Bony realizó en el Di Tella en el 68 (y que ya figura en la colección

del Malba y el MoMa). Jorge Mara, en cambio se presentó con una selección de clásicos, obras realizadas entre los 50 y los 70: León Ferrari, Ana Sacerdote, Sarah Grillo, Kasuya Sakai, Rogelio Polleselo, Alfredo Hlito, César Paternosto y Rómulo Macció. “Un grupo de artistas –presentaba la galería– fuertement­e influencia­do por las dos tendencias dominantes en el arte argentino en el siglo XX: Abstracció­n Geométrica e Informalis­mo”. Las obras alcanzaban los 70 mil dólares. Isla Flotante, por su parte, apostó por el contemporá­neo Valentín Demarco, y ofrecía por 4.500 los dijes de bronce que el joven orfebre realiza, a modo de personales exvotos.

 ?? REUTERS ?? Una runner pasa junto a una de las decenas de obras instaladas en los parques. El arte tuvo su semana en Miami con un amplio programa de arte público.
REUTERS Una runner pasa junto a una de las decenas de obras instaladas en los parques. El arte tuvo su semana en Miami con un amplio programa de arte público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina