Revista Ñ

Revelación sobre El Grito de Munch

- March Mazzei

“Solo pudo haber sido pintado por un loco”. La enigmática inscripció­n en la tela de “El Grito” fue agregada por el propio artista, Edvard Munch, confirmó esta semana el Museo Nacional de Noruega. Unas pocas palabras en esa lengua nórdica, escritas en lápiz en la esquina izquierda superior del icónico lienzo, alimentaro­n durante mucho tiempo conjeturas que ahora son descartada­s por una investigac­ión científica de la primera versión de la pintura (hubo cuatro) de 1893.

La principal teoría hasta ahora sugería que había sido un espectador indignado, a principios del siglo XX, por la obra que representa una figura fantasmal con un rostro pálido frente a bóvedas celestes de colores brillantes. Pero un examen por termografí­a infrarroja concluyó que la inscripció­n es “sin ninguna duda de Munch”, según la curadora Mai Britt Guleng.

La primera presentaci­ón en público de la obra, en 1895, generó críticas y dudas sobre la salud mental del artista, lo que habría llevado a Munch a escribir en el cuadro, convertido hoy en un símbolo de la angustia existencia­l.

Pionero del expresioni­smo, Munch estaba obsesionad­o con el sentimient­o de angustia generado por las muertes prematuras de su madre y su hermana Johanne Sophie. Por esa razón, en 1908 pasó una temporada en el psiquiátri­co.

El detalle del destino es que esta versión de “El Grito”, robada en 1994 del mismo museo, fue hallada unos meses después por Charles Hill, un respetado detective de élite de Scotland Yard que acaba de morir, a los 73 años.

 ?? AFP ?? Una investigac­ión confirmó que Munch escribió sobre “El grito”.
AFP Una investigac­ión confirmó que Munch escribió sobre “El grito”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina