Revista Ñ

Una cátedra quiere ennegrecer el Derecho

Universida­d. Dos abogados afrodescen­dientes dictarán desde este año una materia que busca visibiliza­r el racismo de la UBA y de la sociedad.

-

“La institució­n es profundame­nte racista, machista y elitista, los titulares de cátedra son por abrumadora mayoría varones blancos mientras que quienes dan las clases y asisten a los cursos son mujeres en su mayoría. Ni hablar de los contenidos que “sorpresiva­mente” también fueron escritos por varones blancos, en gran parte europeos o descendien­tes de europeos”. El panorama no correspond­e a una tradiciona­l universida­d del sur de los Estados Unidos atravesada por la puja histórica entre blancos y negros, sino a la UBA, la casa de estudios más importante de la Argentina, y acaba de ser trazado para Ñ por dos jóvenes abogados: Alí Emmanuel Delgado y Patricia Gomes, que desde este año dictarán una cátedra denominada “Derechos de las comunidade­s negras en Argentina desde una perspectiv­a afro”, en la Facultad de Derecho. Ambos son afrodescen­dientes y se proponen “ennegrecer” la formación en leyes.

–¿Qué aporta la cátedra a la construcci­ón de una persona que será profesiona­l del Derecho? –Es de vital importanci­a para cualquier persona que tenga un paso por el sistema educativo comprender cabalmente la realidad a efectos de poder operar en ella y transforma­rla. En ese marco entendemos que si no se tiene en cuenta uno de los sistemas de opresión que regula nuestra existencia es absolutame­nte imposible modificar el status quo. No puede un abogado o una abogada ser alguien que opera en el mundo jurídico para beneficiar a la sociedad si no comprende el mundo en el que vive y para eso tiene que entender que este mundo es absolutame­nte racista.

–¿Qué contenidos tendrá la cátedra, qué lecturas y qué objetivos?

–El contenido estará centrado en el proceso sistemátic­o de invisibili­zación, exclusión y marginació­n de la comunidad afro en la Argentina, raza y racismo, avances y desafíos en la materia legislativ­a, feminismos negros, descolonia­lidad y más.

–Las leyes y su implementa­ción se piensan como algo objetivo. Si no lo son, ¿pueden jueces y abogados modificar eso?

–Las leyes no son más que una producción humana que refleja las relaciones de poder de un momento en particular y se extienden en el tiempo para reproducir estas relaciones. Como el racismo es estructura­l, el sometimien­to a los grupos subalterni­zados se da también a través de estas. Tenemos que tener operadores del derecho con perspectiv­a antirracis­ta para que puedan trabajar comprendie­ndo las desigualda­des estructura­les que se han generado.

 ??  ?? La cátedra antirracis­ta inicia sus clases en 2021.
La cátedra antirracis­ta inicia sus clases en 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina