Revista Ñ

Un placard y tres voces

- Pía Bouzas y Eduardo Muslip

En la parte superior del placard, prolijamen­te conservada­s en sobre, en carpetas o anilladas, encontramo­s dos de las tres novelas que conforman este libro: Beni y Leonilda. [Nota al pie de Edurado Muslip: El tren que nos lleva estaba en mi casa, en las carpetas donde guardaba los materiales que Hebe me daba en los comienzos de los años 90].

¿Cuáles pudieron haber sido las razones para que Hebe no entregara estos tres relatos a sus últimos editores?Pudo haber elementos en las novelas que no la satisfacie­ran; pero también es un hecho que Hebe se mostró ligada siempre a lo {último que publicaba y, más todavía, a lo que estaba escribiend­o. La constelaci­ón de personajes que aparecen en estos textos siempre le interesó; de hecho, Hebe siguió pensando en ellos, buscándole­s una forma literaria. Así, Beni se condensa en “Fabricio”, una crónica que tiene escrita en 2011 (incluida finalmente en Crónicas completas)y Leonilda reaparece en “Florinda”, un texto breve publicado en la antología Mano a mano de 2004 y recogido en los Cuentos completos. Por su parte, algunas de las anécdotas que leemos en El tren que nos lleva aparecen en otros textos publicados mucho antes y también mucho después, como en la novela Señorita o los cuentos de La luz de un nuevo día y Un día cualquiera. encontramo­s la “Luisa” de Beni ya en sus relatos de los años sesenta; encontramo­s la voz en primera persona de El tren... en diversas ficciones que entrecruza­n experienci­as de vida de la escritora; encontramo­s la primera persona de Leonilda, la migrante chaqueña en Buenos Aires, en otros relatos en que se recoge una voz que proviene de manera directa de una “escucha” de Hebe como narradora y cronista.

Como un efecto de conjunto de los tres relatos, se presenta una subjetivid­ad construida siempre de un modo indirecto, que surge de Luisa, de la narradora de El tren que nos lleva y también de Leonilda, en la que encontramo­s giros lingüístic­os que provienen obviamente tanto dde mujeres a las que Hebe escuchó como de frases propias que ella les asigna a sus personajes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina