Revista Ñ

Crónica de un tesoro escondido

- D.M.

Fernando Madedo sabía de la existencia de Solanas en filmación, aunque nunca había podido verla. Cuando propuso exhibirla como parte del homenaje organizado por el grupo PCI, nadie la conocía: la película estaba perdida, no figuraba en el archivo audiovisua­l del Museo del Cine ni del Instituto de Cine. “Ulises Rosell, que acaba de terminar un documental sobre Marcos López, me comentó que había encontrado un casete con la película en la casa de López, pero se trataba de una versión realizada por Marcos junto a Martín Caparrós que al parecer Solanas no había aprobado”. Madedo sabía que la película había estado a cargo de Dolly Pussi y Enrique Muzio: siguiendo la pista los contactó pero no hubo éxito. Ellos le señalaron el camino hacia Mario Berardi, que la había editado en 1993. “Así fue que en su casa encontramo­s otro casete que estaba rotulado como ‘Pino en rodaje’ y que efectivame­nte era una copia de la película”.

Resuelto el enigma, sin embargo, todavía quedaba el obstáculo del formato en el que estaba la copia hallada. Madedo explica que al haber sido filmada en video magnético y conservars­e en ese mismo soporte, debieron realizar tareas de restauraci­ón muy nuevas para nuestro país (porque el video analógico aquí no solo no se restaura sino que no es objeto de políticas de preservaci­ón). Las técnicas utilizadas para corregir las fallas incluyeron la limpieza, el tratamient­o de la cinta y la utilizació­n de un software de digital. El resultado ahora está al alcance de todos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina