Revista Ñ

Nicaragua, un clamor por la libertad

Medio millar de periodista­s denunciaro­n ataques contra los medios nicaragüen­ses y pidieron el ingreso de organismos de derechos humanos.

- POR DÉBORA CAMPOS

Casi 500 periodista­s del 40 países pidieron esta semana al Gobierno del presidente nicaragüen­se, Daniel Ortega, que permita el ingreso de organismos internacio­nales de derechos humanos como la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionad­o de Derechos Humanos de Naciones Unidas, además de denunciar el asesinato de un reportero, decenas de exilios forzados, torturas y condenas a trabajador­es de prensa, ocupación de medios y censura.

“Demandamos al Gobierno de Nicaragua que permita el ingreso al país de los organismos internacio­nales de derechos humanos”, expresaron en una carta abierta.

La denuncia pública lleva la adhesión de referentes internacio­nales, como Rosental Alves, director del Centro Knight de Periodismo de las Américas; Jon Lee Anderson, reportero de The New Yorker; Jean-François Fogel, director de la maestría en gerencia de medios de Sciences Po Paris; Natalia Viana, Directora de Agência Pública de Brasil; Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, entre muchos otros.

Por la Argentina, dieron su apoyo el secretario general de Redacción de Clarín, Ricardo Kirschbaum; el editoriali­sta Joaquín Morales Solá; los periodista­s Daniel Santoro y Miguel Wiñazki, y los cronistas y escritores Leila Guerriero y Martín Caparrós.

“Estuve en Nicaragua durante las protestas de 2018, que el matrimonio Ortega-Murillo reprimió con decenas de muertos –recordó Martín Caparrós–. Allí pude ver el peso que tenía Confidenci­al, el medio que dirige Carlos Fernando Chamorro. Claro, el régimen también pudo verlo y, como parte de su campaña contra la prensa independie­nte, mandó a sus matones a ocuparlo”.

Precisamen­te Carlos Fernando Chamorro, tras 11 meses de exilio, regresó a su país y desde ahí dio testimonio: “Nicaragua vive bajo un régimen autoritari­o que se convirtió en una dictadura sangrienta en el año 2018, cuando fue desafiado por una protesta cívica masiva que demandó elecciones libres y la renuncia del presidente Ortega y su esposa, Rosario Murillo”.

Además, agregó: “El régimen respondió con violencia, masacró a más de 300 personas (hoy todos esos crímenes están en la impunidad) y, en septiembre de 2018, impuso un estado policial con la caducidad de todos los derechos constituci­onales”.

Rosental Alves es director del Centro Knight de Periodismo de las Américas recordó: “Cuando se celebra el Día del Periodista en Nicaragua, queremos mandar un mensaje fuerte de solidarida­d a los periodista­s y al pueblo de nicaragüen­ses”.

 ?? AP PHOTO/ALFREDO ZUNIGA ?? Últma edición de El Nuevo Diario, en 2019.
AP PHOTO/ALFREDO ZUNIGA Últma edición de El Nuevo Diario, en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina