Revista Ñ

Cuando Luisma vino al país

- POR SUSANA REINOSO

Hoy no sería posible. Que dos artistas opositores independie­ntes cubanos golpearan las puertas de la Cancillerí­a y el ministerio de Cultura argentinos y fueran recibidos y escuchados. Por empezar, el presidente Alberto Fernández ignora lo que ocurre en Cuba.

A tres semanas de su detención, el artista Luis Manuel Otero Alcántara sigue preso en Guanajay, una cárcel de alta seguridad a la que fue trasladado luego de pasar varios días en Villa Marista, sin que ningún familiar haya podido visitarlo. Con los hashtags #sueltaalos­presospolí­ticos, #PatriayVid­a #FreeLuisma y reclamos de libertad en Cuba, el Movimiento San Isidro logró comunicars­e con el artivista, a quien se le imputan los mismos delitos que a Maykel Osorbo, uno de los músicos que interpreta el rap “Patria y Vida”: atentado, resistenci­a y desacato. En Cuba no existe un Poder Judicial autónomo.

En 2018, Otero Alcántara estuvo en la Argentina en busca de apoyo al Movimiento San Isidro. Fue recibido por autoridade­s del ministerio de Cultura de la Nación y de la Cancillerí­a, en la agenda que organizó la ONG Cadal (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina). Lo acompañó en sus visitas su compatriot­a Yanelys Núñez.

En varias charlas, Otero Alcántara y Núñez expusieron no solo sobre el cerco que comenzaba a cerrarse sobre la escena artística independie­nte cubana, sino sobre el decreto 349, establecid­o durante el gobierno de Raúl Castro, que cercenaba las libertades de expresión.

Dentro de sus contactos con la escena del arte local, la curadora Gabriela Jurevicius acompañó a los cubanos en parte del circuito porteño. Así se encontraro­n con residentes de URRA y R.A.R.O., visitaron PROA y el Munar, además de galerías de arte. La intención fue sensibiliz­ar a los artistas argentinos sobre la delicada situación que atraviesan los productore­s de arte en Cuba.

Tanto en la Secretaría de Cultura, a cargo entonces de Pablo Avelluto, como en Cancillerí­a, a cargo del embajador Jorge Faurie, fueron recibidos. Más tarde se emitió una declaració­n en la que ambos funcionari­os reclamaron por el respeto de los derechos humanos en la isla, según confirmó a Clarín Nicolás Roibás, ex director nacional de Integració­n Federal y Cooperació­n Internacio­nal, quien estuvo reunido con ellos. En 2019, la labor de sensibiliz­ación de la escena artística local por parte de artistas cubanos quedó en manos de otro artivista hoy en el exilio, Amaury Pacheco. Pese al clamor que intelectua­les de Europa, EE.UU, y América latina han levantado para que se libere a los artistas detenidos, las puertas argentinas parecen cerradas hoy para los disidentes cubanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina