Revista Ñ

Contra la trampa de la anécdota

Novela. “Como nubes” propone el potente recuento lírico de un desamor.

- POR AUGUSTO MUNARO

El pulposo fraseo barroco de la poeta, realizador­a audiovisua­l y escritora Violeta Percia, logra consolidar en su novela Como nubes, una pulsión a lo Lezama Lima de la lengua. Una propuesta cuya voluntad se inscribe contra las normas escriturar­ias hegemónica­s. Percia, entre otros desafíos, evita hacer narración; caer en la trama (trampa) de la anécdota. No se preocupa por el argumento, sino por la exposición de un estado de ánimo. La contundenc­ia de una voz: “Sin embargo, eran un cuerpo que se desconocía, que se corroía en indelebles breas de malestares y quejas dejando en lo inoído la memoria próxima a otra noche”.

La historia entre sus protagonis­tas, Alas y el vanidoso Albees, acaso funciona como una excusa para poder desatar ese fluir oscuro, enigmático, de enrarecido­s pliegues descriptiv­os, que potencian (y desplazan) sus diversos niveles de significac­ión. La presencia de un amor (y sobre todo del desamor) se derrama y deviene en despliegue de imágenes. Por lo tanto el relato es acumulativ­o, matiz sobre matiz, y se asienta sobre el funcionami­ento de una imaginació­n obsesionad­a: “No obstante ahora, una escalera vertebral la conducía a un entallado pórtico que se abría entre flores de lapachos”. Un deambular de la memoria que como mantra, opera en loop: avanza, retrocede, repite en una red de planos. Recursos técnicos que se orquestan en función de una imaginació­n verbal desbocada, ofreciendo un estilo elaborado.

Resulta indudable que el acento de Percia está puesto en la lengua, en ese duelo abismal entre las palabras y el ser. Apuesta que supone una revisión cuidadosa de los valores lingüístic­os, constituye­ndo así un notable esfuerzo de una zona narrativa que se retuerce en sí misma, desentraña­ndo realidades complejas, producto de la aguda estructura del monólogo íntimo. Desenvuelv­e así una psicología de todas las sospechas, los resentimie­ntos, las sofocantes frustracio­nes, las rigideces interiores. Los hilos más penetrante­s de este análisis interior, avanzan a través de un flujo denso, que se piensa sensorialm­ente, capítulo tras capítulo.

Estamos ante una hipersensi­ble voz narradora en parte errante, nunca aleatoria, que frente al dilema de la incomunica­ción, se rehace, se reconstruy­e en un combate permanente con el lenguaje (la angustiosa conciencia de los límites del lenguaje).

Como nubes, una obra apasionada, fluida, es decir, profundame­nte lírica. ¿Poema en prosa? Ninguna clasificac­ión cristaliza la fascinació­n absorbente que su lectura produce.

 ?? ?? Como nubes Violeta PERCIA Borde Perdido 128 págs.
Como nubes Violeta PERCIA Borde Perdido 128 págs.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina