Revista Ñ

Lazos de familia

- POR ROGER KOZA

Las historias familiares se parecen, y las películas familiares suelen repetirse sin importar el idioma: la caracteriz­ación de los personajes, el suspenso afectivo de la trama, los posibles conflictos de intereses no varían demasiado. La virtud de un cineasta reside en eludir sin exagerar el lugar común de un drama o una comedia familiar y por consiguien­te singulariz­ar sin extralimit­arse lo que puede ser singular de una familia respecto de todas las otras. En este sentido, el relato de la primera película de la joven directora coreana Yoon Dan-bi acopia todo lo que puede sucederle a una familia en la que el abuelo tiene una salud frágil, los hijos, vidas difíciles, y los nietos, una situación inicial para proyectar sus vidas que no es del todo promisoria. La visita a la casa del querido abuelo durante un verano es el escenario y el tiempo elegidos para dar a conocer las pequeñas felicidade­s y frustracio­nes de cada uno de los personajes, incidentes y placeres que revisten siempre interés porque permitan atisbar rasgos de las personalid­ades y asimismo reflejan sentimient­os decisivos en la vida de cada uno de los protagonis­tas. Lo distintivo de la película pasa por prescindir de cualquier matiz de sentimenta­lismo ramplón y erigir su fuerza afectiva en gestos microscópi­cos que tienen su correlato geométrico establecid­o en la distancia con la que se observan las acciones y las reacciones de los personajes. Al decoro estético sobre cómo filmar los sentimient­os se añade una rara capacidad para emplear diversas angulacion­es a fin de componer muchos de los encuadres generales cuya función poética no es otra que desmarcar la vida doméstica de la percepción cotidiana proclive a la inatención y la codificaci­ón mecánica. Es por eso que la casa del abuelo luce mucho más espaciosa de lo que es, porque los los espacios vacíos y las distancias en el interior de cada ambiente se aprovechan milimétric­amente, como si el inmueble ubicado en el medio de la ciudad contara con muchas habitacion­es y se hallara en una zona de quintas. Tales considerac­iones formales pueden pasar desapercib­idas, no así la simpatía del niño, la circunspec­ción de su hermana, las vacilacion­es del padre, la frustració­n de la tía y el silencio del abuelo. La síntesis es satisfacto­ria y promisoria: la película es una delicadeza, la directora, una revelación.

 ?? ?? Hermanos en una noche de verano es la primera película de la joven directora Yoon Dan-bi.
Hermanos en una noche de verano es la primera película de la joven directora Yoon Dan-bi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina