Revista Ñ

DE VIAJE POR EL NUEVO CINE COREANO

Una guía para internarse en Han Cine, el festival anual de cine coreano que se puede ver gratis por streaming a través de Cine.ar Play hasta el 26 de septiembre.

- POR ADRIANA MUSCILLO

Después de que el realizador Kim-Ki Duk iniciara a varias generacion­es en la devoción por el cine coreano, con películas como Hierro-3 y Tiempo, pero sobre todo con el éxito rotundo de la comedia negra Parásitos, de Bong Joon-ho, estrenada en 2019 en Cannes y ganadora de cuatro Premios Oscars, el cine surcoreano se envalenton­ó y da sorpresas. Este año Minari. Historia de mi familia (2020), producida por Brad Pitt, mereció seis nominacion­es de la Academia y la actriz coreana de 74 años Youn Yuh-jung ganó el Oscar a mejor actriz de reparto por su interpreta­ción de “la abuela” en ese mismo filme. Competía, entre otros pesos pesados, con Glenn Close. “No me explico cómo pude ganarle”, dijo Yuh-jung en la ceremonia de entrega.

Justamente fue Lady Baco, de E J-Yong, una película que tiene a Yuh-jung como protagonis­ta, la elegida para la función privada de la octava edición del Han Festival en Buenos Aires, que será gratuito y virtual, organizado por el Centro Cultural Coreano (CCC) de la Embajada de Corea en la Argentina, en colaboraci­ón con el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA) a través del Festival Internacio­nal de Cine de Mar del Plata y presentado por el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). Han Cine también cuenta con el apoyo del Korean Film Council (KoFiC) y del Festival de Cine Independie­nte de Seúl.

La historia de Lady Baco transcurre en la capital, Seúl. La protagonis­ta, llamada Soyoung, es una mujer de 65 años que se prostituye para subsistir y Lady Baco es el apodo de las trabajador­as sexuales en Corea del Sur. La mujer contrae gonorrea y, mientras espera para ser atendida en el consultori­o, ve cómo una inmigrante filipina le clava una tijera en el pecho a su médico. La agresora va presa y su hijo queda solo y perdido, por lo que So-young decide llevárselo.

Las escenas sexuales entre So-young y sus clientes, hombres mayores, son de un realismo plano, sin estridenci­as. La película traza múltiples caminos entre temas tabúes como la sexualidad en la ancianidad, la soledad y la decrepitud, la sensación de falta de sentido; la necesidad de morir. También, aparecen aquí temas como la inmigració­n, la discapacid­ad y la diversidad.

Pero esta es solo una de las popuestas que ofrece este nutrido festival. A modo de guía, otras tres opciones:

El hombre del presidente, de Woo Min-ho Es 1979 y Corea está bajo el dominio de la dictadura del presidente Park tras 18 años, cuando el ex director de la KCIA huye a Estados Unidos con una bomba de secretos gubernamen­tales, y el funcionari­o Kim es enviado una misión para detenerlo.

Blues del Año Nuevo, de Hong Ji-Young. Una semana antes de Año Nuevo, cuatro parejas de distintos lugares del mundo enfrentan cambios importante­s en sus vidas. Casamiento­s, rupturas o la amenaza de un ex marido. Una historia de amor romántica sobre cómo superar el miedo al futuro.

El gangster, el policía y el diablo, de Lee Won-tae

Un feroz jefe mafioso es atacado inesperada­mente por un asesino serial. Salva su vida pero su reputación está dañada. La búsqueda es compartida con un policía que quiere encarcelar al asesino.

 ?? ?? Lady Baco es una de las películas destacadas del festival.
Lady Baco es una de las películas destacadas del festival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina