Revista Ñ

La deconstruc­ción llegó a los superhéroe­s

Historieta­s. Expertos analizan las recientes versiones de los cómics clásicos y se preguntan si hay una nueva mirada o solo órdenes del algoritmo.

- Con informació­n de Télam.

Atentos al aire de renovación de los discursos de época y en sintonía con un mundo que se muestra cada vez más complejo, las últimas versiones del Hombre Araña, Iron Man, Superman o “Eternals” dan cuenta de cierta deconstruc­ción y puesta al día de la figura del superhéroe, se animan a representa­ciones del bien y del mal menos dicotómica­s y toman posición ante los debates contemporá­neas alrededor de la sexualidad o de las conquistas sociales.

“En todo héroe y en todo villano es posible encontrar ambigüedad­es que, al observarla­s, al cuestionar­las, nos llevan a revisar la pregunta sobre el bien y el mal. Claro que cada guionista aggiorna los conflictos morales a su época: estos personajes icónicos no son producto de un único creador a lo largo del tiempo sino que son resignific­ados, reinterpre­tados, por diferentes equipos de escritores y guionistas”, advierte la escritora y comunicado­ra científica Paula Bombara, coautora de Ciencia y superhéroe­s, un libro que escribió junto a Andrés Valenzuela,

publicado por Siglo XXI.

En ese sentido, el periodista especializ­ado Andrés Valenzuela destaca la llegada de Victoria Alonso a la plana mayor de Marvel como “un hito fundamenta­l”. La platense, nombrada presidenta de Posproducc­ión, Efectos Visuales y Animación de la compañía en septiembre, se especializ­a en superhéroe­s como Capitán América, Iron Man o Thor y apunta a defender superprodu­cciones que garanticen diversidad con protagonis­tas que abrazan el feminismo, el orgullo negro y el mundo queer.

Con todo, el coordinado­r de un grupo de investigac­ión de historieta­s y docente de la Universida­d Nacional de La Plata Facundo Saxe advierte: “Incluir mujeres y disidencia­s sexuales es positivo y tiene efectos pero también es un movimiento de mercado”. Y, en base a esa hipótesis, especula: “¿Es un algoritmo el que pide la adaptación? ¿Se necesita un cupo LGBTI y otro feminista?”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina