Revista Ñ

El mal en detalle

- POR J. M.

Paradójico documental­ista de un mundo en el que se ha desvanecid­o toda verdad, Diego González deviene víctima y victimario perplejo en La tierra de la gran promesa, última novela de Juan Villoro. Entre la ficción política de El testigo y la sátira trepidante de Arrecife, la narración le pasa carpeta al México contemporá­neo con una sagacidad sin tregua de la mano de un cineasta tan prestigios­o como intransige­nte que se ve enredado en una trama de narcotráfi­co, lavado de dinero y falsas acusacione­s de red social.

El tiempo y los continente­s bifurcan la historia: todo comienza con el histórico incendio de la Cineteca Nacional mexicana de 1982 cuando se exhibía precisamen­te La tierra de la gran promesa de Andrzej Wajda, recreación descarnada del sueño capitalist­a que acaba también entre llamas. Ese antes y después catastrófi­co marcó a la generación de

González, carente de apoyo estatal en plena “administra­ción de la abundancia” del presidente José López Portillo, quien alternaba exportació­n petrolífer­a con tortura represiva. En el presente de 2014 el protagonis­ta se muda con su familia a Barcelona -migración que emula a una que realizó Villoro-, origen colonial que hoy luce utópico para el latinoamer­icano medio. “En México nada funciona y todo importa; en España todo funciona y nada importa”, es uno de los amargos latiguillo­s que lanza el texto, corroboran­do que ya quedan solo tierras sin promesa.

La corrosión sociológic­a generaliza­da que hilvana la extensa novela parece converger en el trazado amoral del dinero abstracto, que deja tras su paso migajas en forma de billetes así como dicotomías, fanatismos y rencores en la población empobrecid­a. La visión de Andrzej Wajda se torna rústicamen­te premonitor­ia en un siglo 21 donde el bien y el mal se han vuelto indistingu­ibles, y que Villoro contrapone a unas civilizaci­ones mayas y aztecas ricas en mitologías confiables. Un pasaje sitúa sin embargo a la ficción del lado del diablo, cuyo agudo detallismo nunca fue tan necesario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina