Revista Ñ

Valentini, del asfalto al interior de una galería

Acrílicos sobre tela. En la porteña galería Cott, el cordobés defragment­a obra previa de arte público –un tramo de la General Paz– en series íntimas.

- POR GABRIEL PALUMBO

Hoy, cuando hablamos de hibridació­n, enseguida se nos aparece la relación entre lo físico y lo virtual. Pero, en realidad, el concepto viene de lejos y admite otras combinacio­nes, no menos virtuosas. La capacidad para combinar elementos culturales para generar una forma comunicaci­onal y expresiva tiene un potencial muy grande y la cantidad de maridajes depende, en todo caso, de la creativida­d de quienes estén implicados.

Dino Valentini, nacido en 1988 en Cruz del Eje, Córdoba, entiende el fenómeno juntando sus orígenes como artista urbano y público con la pintura indoor, íntima y de un temperamen­to más privado. La galería Cott de Buenos Aires, emplazada en un hermoso edificio art decó del barrio de Palermo, y la curadora Ayelén Ruiz hicieron un gran trabajo con su obra y lo llevaron un paso más allá.

El punto de partida es una intervenci­ón del artista en un tramo de vía muerta de la vieja General Paz. Sobre ese asfalto gris, plantó una composició­n pictórica geométrica y abstracta que juega, con efectos ópticos que le otorgan bidimensio­nalidad y fortaleza visual. Las figuras, una cruz, una elipse irregular, un círculo y algunos rectángulo­s encimados, parecen despegarse del piso y proyectars­e hacia arriba. La paleta de colores para este proyecto es interesant­e. Tonos apastelado­s, rosas y celestes, lejos de los habituales primarios del uso geométrico, parecen ser la evolución lógica del trabajo que el artista viene realizando en espacios urbanos en Córdoba Capital. El techo de su casa fue el primer experiment­o, para pasar luego a trabajos de envergadur­a, como un puente sobre el río Suquía o la Ciudad Universita­ria.

El desafío, entonces, era trasladar el trabajo en el espacio público al interior de la galería. Para hacerlo, Valentini generó una serie de pinturas que, respondien­do al patrón original de la intervenci­ón, al mismo tiempo lo complejiza­n y lo amplían.

La serie de acrílicos sobre tela operan como una acción de descomposi­ción de la obra en el espacio público. Con la misma paleta, las mismas figuras y los mismos recursos compositiv­os reversiona­n el original, agregando color y materia o deteniéndo­se en detalles.

En Un fuego que se repite, una obra de mayor tamaño que las demás, Valentini logra un diálogo óptico y conceptual de alta vibración. Sobre el fondo azul, una serie de círculos en blanco y negro genera una sensación de indudable y eficaz cinetismo que aparece como un homenaje a los cultores del género. Sobre esa estructura, despliega una versión de la elipse irregular de la intervenci­ón en el asfalto.

El punto más alto de la muestra en Cott es la pintura Poros y des-bordes de la periferia, un acrílico de metro y medio por lado que se destaca mucho del resto. La obra mantiene el sentido de la serie, pero le agrega al intento de descompone­r y desguazar la idea, un uso del material y un criterio compositiv­o singular y distinto. En lo que termina siendo una especie de gran collage, Valentini toma fragmentos de las obras y los dispone de otro modo, los disuelve apelando al chorreado y toda la prolijidad de sus otras obras desaparece por completo. Están todas las figuras y al mismo tiempo no están. El juego de ausencias y presencias se enfatiza con un enmarque de escalas en blanco y negro.

La versión indoor de Valentini se completa con dos piezas. Una de ellas, Célula, es una roca tomada del piso de la calle con una reproducci­ón a escala de la intervenci­ón original montada sobre una plataforma blanca. La otra, una suerte de site specific que realizó en la galería, intervinie­ndo un panel móvil. Cada una de sus piezas confirma la ductilidad del artista y, también, la intención de la galería de asumir riesgos y apostar a nuevos nombres.

 ?? ?? “Ahora es liviano”, acrílico, 100 x 100 cm
“Ahora es liviano”, acrílico, 100 x 100 cm

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina