Revista Ñ

EL POLO DE ARTE ESTEÑO SE ARRAIGA A FULL

En la primera quincena de enero, Punta del Este no paró de inaugurar espacios y su feria se expandió. Hasta fin de mes, una muestra de fotos de Costantino y Valansi.

- POR PILAR ALTILIO

Quién habría imaginado que la primera muestra de Christo y Jean-Claude en Sudamérica sería en el departamen­to de Maldonado? Con sus 53 piezas, que antes estuvieron en el Centro Pompidou, abrió hace una semana el Maca, el imponente espacio de la Fundación Pablo Atchugarry, con pleno de coleccioni­stas y visitantes. Antes habían paseado por Este Arte Art Fair, la feria que este año sumó galerías y alcance. Participar­on Hetlitzka/ Faria y Ruth Benzacar. Se suma la apertura de Faar, la fundación de Amalia Amoedo en José Ignacio, con residencia­s para artists. Es que en esta temporada la escena artística en Punta del Este se activó de manera fenomenal. Minoría de argentinos, entre veraneante­s de Brasil y Paraguay: así es el área dólar. Se suceden las aperturas y encuentros celebrando una apuesta fuerte a liderar el verano desde la ciudad uruguaya.

En Espacio Foto Arte, fundado en 2010 por la arquitecta Carolina Pedroni y el fotógrafo Roberto Riverti, ambos argentinos, los artistas que exponen en enero son Gabriel Valansi, con Works, hasta mediados de enero, y Nicola Costantino con una selección de fotos, objetos y cerámicas hasta el 28. Los dos artistas tienen algunas cosas en común pese a las poéticas completame­nte diferentes. Fue Valansi quien introdujo en la exploració­n de la fotografía a Nicola.

Valansi completó una trilogía desde el 2001 con Zeitgeist, luego en 2004 con 1-72, culminando en MAD entre 2005 y 2006, serie en la que intentó descifrar, usando una fuente documental, “aquello que subyace bajo las manifestac­iones de destrucció­n masiva”. La serie MAD, (Mutual Assured Destructio­n, destrucció­n mutua asegurada), que integra esta exhibición, tiene una dualidad inquietant­e pues mientras las fotos se perciben como paisajes de una rara belleza, son en verdad el instante previo a una detonación que trastoca la vida de modo brutal. El semiólogo Héctor Schmucler consideró oportuname­nte que estas son fotografía­s donde transita una amenaza y en estos tiempos de pandemia, volver a esa serie resuena sobre todo si pensamos en los primeros tiempos de silencio global, donde el tránsito estaba detenido, antes de que la cifra de contagiado­s y muertos nos golpeara.

En el 2016 Nicola Costantino se inspiraba en El Bosco para desarrolla­r su ‘Jardín de las delicias’. Para ello invitó a jóvenes artistas a una performanc­e en un bosque. En su registro, los participan­tes lucen como andróginos cargando unas prótesis a modo de máscara anti-gas; están basadas en su anterior Trilogía de Bocas, de 1997, en la que del interior de una boca humana salen un hocico de cerdo y un cogote de pollo. Una parte de lo exhibido rescata esas imágenes resignific­adas, junto a otras donde deja de lado materiales químicos, resinas y poliéster, para optar por materia más orgánica y no contaminan­te. El giro implica una reflexión sobre las prácticas nobles que trajo consigo la pandemia.

 ?? ?? Espacio Foto Arte
Espacio Foto Arte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina