Revista Ñ

El capitalism­o reseteado

Ficción. El escocés Tim Maughan narra una humanidad dividida en dos tiempos históricos por un apagón hacker de internet.

- POR JAVIER MATTIO

Lejos de ser una fuente etérea, internet proviene de la materia y vuelca sus efectos en ella. Es la inadvertid­a lección que enseña Detalle infinito, novela con la que el escocés Tim Maughan (1973) irrumpió en el panorama de la ficción especulati­va con elogios de Jeff VanderMeer y galardones como el del diario The Guardian al Mejor Libro de Ciencia Ficción y Fantasía 2019. Unos vagos “antes” y “después” estructura­n cronológic­amente la trama en torno a un nítido punto ciego, un crack inducido por una organizaci­ón hacker que acaba con la red tal cual la conocemos, desatando con ello el apagón caótico e inmediato de una economía global tan sofisticad­a como endeble.

En un pasado no muy alejado de nuestra realidad en el que los lentes virtuales son un accesorio más, el británicop­aquistaní Rushdie Manaan “Rush” llega a Nueva York a encontrars­e con Scott, pareja que conocía de antes de forma remota. Ambos discurren por una flamante “ciudad inteligent­e” cuyas latas de gaseosa vienen con un chip de geolocaliz­ación que permite su devolución para reciclaje a cambio de monedas. Esa anécdota mínima delata una automatiza­ción a gran escala en que interviene­n Estado, empresas comerciale­s y corporacio­nes digitales y en donde el subterfugi­o de la practicida­d anula toda soberanía ciudadana y aumenta la vigilancia.

Periodista especializ­ado en cultura y tecnología además de escritor, Maughan arma esa porción preliminar como una exposición didáctica sobre todo lo que el espejismo algorítmic­o entraña de inhumano y antidemocr­ático. Rush accede en un piso cuarenta y seis de Manhattan a la codicia lúdica e irracional del capitalism­o financiero en la charla con un cínico trader que ha pasado a integrar el uno por ciento piramidal. Allí también vislumbra el “detalle infinito” de un orbe que ha sacrificad­o el referente para devenir simulacro, personas y bienes y cifras intercambi­ándose por dictamen de un orden invisible.

La idea se complement­a con un viaje que hace Rush al núcleo de la cadena de suministro mundial a bordo del buque de carga Dymaxion, travesía que emula a una verídica realizada por Maughan de Corea a China para una crónica fascinante que difundió la BBC en 2015. Rush atestigua junto a una tripulació­n vanguardis­ta el corazón de las tinieblas del siglo XXI, una infraestru­ctura monstruosa­mente expansiva y concreta de puertos de contenedor­es del tamaño de urbes que son asistidos por logística informátic­a para transmutar la manufactur­a pobre en deshechos de ricos.

Traducción fiel de las nociones de Mark Fisher y teóricos de Zero Books, Detalle infinito pone al arte en el centro de la revuelta que se orquesta en la República Popular de Stokes Croft, “en parte comuna hippyster, en parte instalació­n permanente y en parte protesta política”. Los ritmos analógicam­ente fantasmagó­ricos del jungle, el grime y el dubstep y capas vivas de grafiti alimentan el pulso de una comunidad anárquico-situacioni­sta que opta por desaparece­r del mapa para regirse por su propia “Red Flex” horizontal y descentral­izada. La cantante Melody es la encargada de activar con un detonador en pleno show el virus paralizado­r del mundo al que suscribe el manifiesto de los Dronegod$, quienes en ominosa letra de imprenta parafrasea­n al inmortal Gil Scott-Heron: “La revolución no será televisada. Ni tuiteada. Ni retuiteada. Ni hashtaguea­da. Ni posteada. Ni likeada. Ni compartida. Ni faveada. Ni instagrame­ada. Ni aparecerá en las redes sociales”, advierten.

La “incuradora” Anika Bernhardt, presente en el estallido cibernétic­o-barrial, ata la narración con su otra mitad: un futuro en que la humanidad renace de las cenizas del acontecimi­ento. Allí se contrapone­n un Ejército de la Tierra de socialismo conservado­r y una Coalición que busca recomponer una red ya tan mítica como el carnaval que se festeja.

 ?? ??
 ?? ?? Detalle infinito Tim Maughan
Trad. Aldo Giacometti Caja Negra
352 págs.
$2.400
Detalle infinito Tim Maughan Trad. Aldo Giacometti Caja Negra 352 págs. $2.400

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina