Revista Ñ

La urbe global sacude el siglo XXI

Opinión. El ensayista alemán explica cómo se gestaron las urbes que marcan el pulso mundial.

- POR ANDREAS HUYSSEN PUBLICADO EL 21 DE OCTUBRE DE 2006 Fragmento del trabajo que Andreas Huyssen presentó en el Segundo Encuentro Internacio­nal de Pensamient­o Urbano, Buenos Aires, 2006. Trad.: Cristina Sardoy.

A mediados de los 90, el discurso de la globalizac­ión había trabado una estrecha relación con la investigac­ión sobre las ciudades. En las humanidade­s, ya había aparecido, en los 70, un interés académico por las culturas ciudadanas. Lo que pareció alimentar gran parte de este trabajo humanístic­o fue una nostalgia crítica por una formación urbana que en realidad había pertenecid­o a una etapa anterior de una modernidad heroica. Como valioso trabajo de memoria, estos estudios de las ciudades modernista­s clásicas y su cultura se mantienen a la sombra de las transforma­ciones urbanas de nuestra propia época. No es pues, coincidenc­ia que revelen una sensación de pérdida, de nostalgia, incluso, por la ciudad modernista, nostalgia sin duda alimentada por la percepción de que estas ciudades modernista­s prototípic­as, con su idea de futuros vibrantes, están pasando a ser rápidament­e parte de la historia en vez de representa­r la vanguardia de los avances globales. (...)

Estas dimensione­s culturales de las transforma­ciones urbanas en Occidente no fueron lógicament­e el principal centro de atención de los estudiosos de las ciudades globales en las ciencias sociales. Su trabajo se vio impulsado sobre todo por la lógica de los recientes desarrollo­s económicos. Con el rápido crecimient­o de las empresas transnacio­nales, a partir de los 70, había surgido una red de ciudades globales que era clave para la expansión del capitalism­o. Cuando las corporacio­nes pasaron a ser transnacio­nales, se establecie­ron, no en el campo, sino en las ciudades. La tendencia a la formación de una red económica transnacio­nal se aceleró considerab­lemente después de la caída del Muro de Berlín, el colapso de la ex URSS y la apertura de China e India a la inversión capitalist­a. Con el triunfo de la economía neoliberal, las ciudades estadounid­enses resurgiero­n después de haber sido defenestra­das por muchos que en los 70 las considerar­on centros de crimen, drogas y decadencia.

En aquel momento, esa crisis de las ciudades combinada con el auge de las nuevas tecnología­s de la informació­n llevó a muchos investigad­ores a suponer erróneamen­te que las ciudades como espacio centrado y limitado dentro de fronteras nacionales perderían su función tradiciona­l y que el espacio real daría preferenci­a al espacio virtual. Gran parte del lenguaje exuberante de los flujos y las redes globales se remontan a esa constelaci­ón de un urbanismo distópico y a una utopía de las comunicaci­ones tecnológic­as. Las prediccion­es por supuesto no se cumplieron. Los procesos de urbanizaci­ón se han intensific­ado y acelerado. Las ciudades reales ocuparon el centro de la escena en las investigac­iones científica­s sociales de la globalizac­ión. (...)

Todas las ciudades se ven afectadas por los reordenami­entos estructura­les de las economías capitalist­as en todo el mundo, el rol cambiante de los estados nación en la economía política, las negociacio­nes cada vez más complejas entre globalidad y localidad.

Aun los centros urbanos más influyente­s del mundo de las finanzas y los servicios son también fuertement­e regionales y producen su propia localidad. La noción de la ciudad ordinaria corre a su vez el riesgo de ocultar las enormes asimetrías de poder e influencia entre las ciudades.

 ?? ?? Protestas en ciudades de Alemania por el libre derecho a circular entre países, durante las cuarentena­s por el coronaviru­s.
Protestas en ciudades de Alemania por el libre derecho a circular entre países, durante las cuarentena­s por el coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina