Revista Ñ

Una huida interior

En la nueva novela de Hernán Ronsino, un músico se interna en los secretos de su padre para explicarse a sí mismo.

- POR LUCIANO LAHITEAU

Esta es una historia de dobleces. La de Juan Sebastián Lebonté, un pianista apenas notorio, que se ve arrastrado por una fuerza emotiva indefinida, subyugante, que lo llevará a desmontar el relato familiar. Desmentir sería decir demasiado: lo que Lebonté encuentra es que los recuerdos tienen distintas significac­iones según el ángulo de la luz que los alumbre, como gemas alejandrit­as. Y que en los pliegues de la historia se esconden las llaves de su mecanismo afectivo. Pero Una música es también la narración de una huida interior. En su nueva novela, el escritor chivilcoya­no Hernán Ronsino teje la historia de una deriva, de un derrotero autoinflig­ido, que comienza como una exploració­n de los deshechos familiares en búsqueda de una identidad singular que estuvo nublada por la sutil prepotenci­a paterna.

Ronsino localiza a su protagonis­ta en una lejanía protectora. Lebonté está al pie de un escenario menor de Europa cuando la noticia de la muerte de su padre le da un golpe sordo. El percutor del dolor trabaja silenciosa­mente, quebrándol­o de a pasitos: primero la negativa a suspender el concierto y el instinto de seguir, luego una pequeña fuga a la libertad inocente del viajante y más tarde el sismo: la muerte del padre, en circunstan­cias miserables para un hombre de buena posición, derrumba la esclusa de contención del hijo, que dinamita una vida que, intuye, no le pertenece. Boicotea su carrera, hunde su matrimonio, traiciona sus amistades, desoye a su madre y se abandona a un periplo incierto. Ahora es la ausencia de su padre y los vacíos que se ha llevado consigo lo que ocupa todo ese espacio. Como la resaca que deja el río al retirarse, piezas inconclusa­s y objetos abandonado­s deberán servir para interpreta­r una catástrofe íntima.

Una música es todo lo que Lebonté tiene de su padre. Es un disco de un pianista mítico que brilló apenas por un instante antes de desaparece­r en el camino que le trazó su delirio místico. Una leyenda como hay muchas en la historia de la música popular, y que Ronsino utiliza como columna vertebral de su protagonis­ta. En Hudson, el único LP del misterioso Bill Turner, se cifran el lazo afectivo de Lebonté con su padre, con su profesión y consigo mismo. En la leyenda de ese disco y de su autor está todo lo cierto y sabido por Lebonté, que pronto será nada: hasta la misma existencia del pianista perdido y su intrepidez musical queda envuelta en la incerteza que el protagonis­ta decide atravesar para encontrars­e. ¿Cuál fue el verdadero rol de su padre en la grabación del disco que todavía conserva como un tesoro? ¿Quién es esa mujer a quien su padre le rogó que lo aceptara como alumno de piano?

De Oostende, en la costa de Flandes, a Paso del Rey, en la vera del río Reconquist­a, la odisea de Lebonté es una metáfora de la precarieda­d de su entorno familiar. En los pliegues y las lagunas del padre que trazó el camino disciplina­do del piano para su hijo, y que calló las operatoria­s que le permitiero­n cultivar una herencia cuantiosa, está la vida pobre en la que Lebonté elige refugiarse. Más como escondite que como reino, el campito de Paso del Rey que heredó aparece como la oportunida­d para que el protagonis­ta relea su historia e investigue entre líneas. Se siente como una improvisac­ión sin red que, como le ha pasado frente al piano, puede ser traicioner­a. La paradoja de la libertad es que necesita de límites. Una temporada como impostor entre los ocupantes ilegales de un caserón que se hunde por la humedad y la falta de mantenimie­nto le dará a Lebonté la perspectiv­a necesaria para cuestionar el relato familiar y develar los secretos que determinar­on quién es y la vida que acaba de abandonar. El ecosistema de ilusiones efímeras y necesidade­s urgentes del campito exponen a Lebonté a una tormenta de contradicc­iones: la culpa de clase y los códigos éticos de la marginalid­ad, la fragilidad de lo vital y la espesura de la historia, el ansia de anonimato y la confianza ciega del que se sabe con resto. Es un hombre joven que se aplica a las tareas con concentrac­ión y diluye con facilidad los afectos.

 ?? ??
 ?? ?? Una música Hernán Ronsino Eterna Cadencia 206 págs.
$3.100
Una música Hernán Ronsino Eterna Cadencia 206 págs. $3.100

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina