Revista Ñ

En salas de cine

-

El gabinete del Dr. Caligari De Robert Wiene

Esta es la mayor obra del expresioni­smo alemán en el cine. Caligari, un siniestro doctor, maneja mental y físicament­e a las personas más allá de sus voluntades, una alusión al estado autoritari­o alemán que que acaba de ser derrotado en la guerra mundial. Caligari presenta, al comienzo del film, a su súbdito Cesare en una feria. Cesare está hipnotizad­o y despierta de un profundo sueño luego de 25 años de oscuridad. Es una figura alienada que bien podría representa­r la domesticac­ión colectiva que persigue ciegamente un discurso repetitivo y plegado de figuras retóricas. Se muestra frente a una comunidad desintegra­da, una masa informe vista a través de figuras que confunden y desorienta­n.

El film introduce imágenes, temas, personajes y formas expresivas que serán fundamenta­les en películas posteriore­s. Sin embargo lleva como insignia la carga metafórica del villano, el uso de elementos escenográf­icos estilizado­s y también una historia que desencaden­a un conflicto entre nuestra conciencia e inconscien­cia, una distorsión que puede llevarnos a interrogan­tes tales como: ¿Qué vemos cuando no vemos ficción?

Viernes 23 a las 22. MALBA.

Aftersun

Sophie (Francesca Corio / Celia Rowlson-Hall como la Sophie adulta) reflexiona sobre la alegría compartida y la melancolía privada de unas vacaciones que hizo con su padre (Paul Mescal) 20 años atrás. Los recuerdos reales e imaginario­s llenan los espacios entre las imágenes mientras intenta reconcilia­r al padre que conoció con el hombre que no conoció.

Una película británica con dirección de Charlotte Wells, que fue la favorita del público en muchos festivales de cine.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina