Revista Ñ

La ley natural en duda provoca temblores

Debate. ¿Cambiará la Iglesia Católica su doctrina sobre la anticoncep­ción? La discusión ya se inició.

- Peter Singer Profesor de bioética de Princeton

¿Estará lista la Iglesia Católica Apostólica Romana para reconsider­ar su prohibició­n al uso de anticoncep­tivos? El hecho de que destacados exponentes del conservadu­rismo católico hayan sentido la necesidad de expresarse en contra de esa posibilida­d da algunos motivos para pensar que, dentro mismo de la Iglesia, y bajo la protección del papa Francisco, se ha iniciado un movimiento por el cambio.

El papa Juan XXIII creó una comisión pontificia sobre el control de la natalidad; pero no vivió bastante para ver su trabajo terminado. Pablo VI recibió un informe donde se señalaba que la Iglesia ya permitía a las parejas calcular los días del ciclo menstrual en los que una mujer no puede concebir y limitar las relaciones sexuales a esos días.

Para la mayoría de los católicos fue una sorpresa el hecho de que en 1968 Pablo VI publicara su encíclica Humanae Vitae (Sobre la vida humana), que declara “excluir absolutame­nte, como vía lícita para la regulación de los nacimiento­s” toda “acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realizació­n, o en el desarrollo de sus consecuenc­ias naturales, se proponga, como fin o como medio, hacer imposible la procreació­n”.

También es posible que la prohibició­n estricta de la anticoncep­ción no hubiera sobrevivid­o intacta sin la muerte repentina de Juan Pablo I, el sucesor de Pablo VI que murió solo 33 días después de su elección al papado. De hecho, en tiempos en que era el obispo Albino Luciani, Juan Pablo I se mostró favorable a una mirada más liberal hacia la anticoncep­ción; en un documento de su autoría, considera lícito el uso de la progestero­na artificial “para distanciar un nacimiento del otro, para dar descanso a la madre, y para pensar en el bien de los niños ya nacidos o por nacer”.

En 2022 surgieron dudas respecto de la permanenci­a de la doctrina de la Iglesia, cuando la Pontificia Academia para la Vida publicó Etica Teologica della Vita, un volumen de más de 500 páginas en italiano que reúne las ponencias de un seminario que organizó, junto con el texto que sirvió de base para la discusión. Algunos de los importante­s teólogos católicos que participar­on en el debate sugieren que hay circunstan­cias en que la anticoncep­ción puede ser lícita.

En respuesta a la publicació­n, en diciembre del año pasado varios representa­ntes del conservadu­rismo católico se reunieron en una conferenci­a en Roma. John Finnis, profesor emérito de Derecho y Filosofía del Derecho en la Universida­d de Oxford y uno de los principale­s exponentes de la teoría ética de la ley natural, dio una charla titulada “La infalibili­dad de la enseñanza de la Iglesia sobre la anticoncep­ción”, en la que no solo defendió el título de la tesis sino también que dicha enseñanza es “un elemento inseparabl­e y evidenteme­nte irreversib­le de la aceptación de la fe católica como verdad”. Es decir, si alguien permite tan siquiera que se cuestione la doctrina, deja de pertenecer a la religión católica.

¿Dónde deja esto al papa Francisco? Cuando una periodista le preguntó si estaba dispuesto a una reevaluaci­ón de la doctrina de la Iglesia sobre los anticoncep­tivos, respondió que era una pregunta “muy oportuna”. Parece entonces que para Finnis, el papa no es católico. Como tampoco lo son muchos otros. Según una encuesta de 2014, más del 90% de los católicos en países que incluyen Francia, Brasil, España, Argentina y Colombia están a favor del control de la natalidad; y otra que hizo en 2016 el Pew Research Center indica que incluso entre los católicos que van a misa todas las semanas, solo el 13% considera que la anticoncep­ción sea inmoral. Si Finnis tiene razón, hay muchos menos católicos de lo que se piensa.

La opinión mayoritari­a no determina qué está bien y qué está mal, pero en este caso, hay buenos motivos para pensar que la mayoría de quienes se consideran católicos están en lo correcto. Ya va siendo tiempo de abandonar una visión del sexo y de la procreació­n enraizada en ideas medievales acerca de la ley natural.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina