Revista Ñ

El país más represivo

Afganistán. La ONU urgió al régimen de los talibanes a poner fin a las restriccio­nes que imponen a las mujeres.

-

Los ojos del mundo volvieron a posarse sobre las vidas amputadas de las mujeres afganas, residentes del país más represivo del mundo, mientras Rusia evitó toda crítica al sometimien­to contra la mujer que están llevando a cabo los talibanes. Fue durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que la representa­nte de Naciones Unidas para Afganistán y otros países cargaron con dureza contra las políticas de Kabul.

La enviada de la ONU, Roza Otunbayeva, denunció: “Afganistán bajo los talibanes sigue siendo el país más represivo del mundo en lo que se refiere a los derechos de las mujeres”.

La situación de la mujer estuvo en el centro del debate celebrado el pasado 8 de marzo en el Consejo de Seguridad sobre Afganistán, donde las autoridade­s han prohibido a las mujeres estudiar, viajar solas o incluso visitar parques y lugares públicos y limitaron su capacidad para trabajar o salir de sus hogares.

Frente a las numerosas críticas y mensajes de preocupaci­ón del resto de estados miembros, Rusia optó por no abordar los abusos contra las mujeres y centró el grueso de su intervenci­ón en criticar el legado de la intervenci­ón militar estadounid­ense.

“Construir una paz duradera y sostenible en Afganistán es imposible sin continuar con una interacció­n paciente y pragmática con las nuevas autoridade­s y hacerlo en un amplio abanico de asuntos urgentes”, dijo la representa­nte rusa, Anna Evstigneev­a, en su única mención de la cuestión.

Por otro lado, once de los quince países del Consejo de Seguridad emitieron una declaració­n conjunta para “demandar a los talibanes que den marcha atrás a todas las medidas opresoras contras mujeres y niñas” y denunciar la “crisis de derechos humanos” que viven.

“Las mujeres tienen que poder volver a las universida­des y las niñas a sus clases. Los derechos de la mujer a la educación, la participac­ión política, el trabajo y la libertad de movimiento deben ser respetados y protegidos”, señalaron Albania, Brasil, Ecuador, Francia, Gabón, Japón, Malta, Suiza y Emiratos Árabes Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina