Revista Ñ

Obras de teatro

-

Discepolín

Luego de una temporada en la que cosechó grandes críticas de la prensa y comentario­s del público, vuelve Discepolín, fanático arlequín, el unipersona­l escrito y protagoniz­ado por Daniel Casablanca en el que propone un paseo por la vida del gran artista Enrique Santos Discépolo.

Sábados a las 20.

Centro cultural de la cooperació­n.

Detrás de esa puerta

Detras de esa puerta nos invita a sumergirno­s en un juego de imagen y espejo, de estímulo y contraesti­mulo, entre dos sujetos que se debaten dialéctica­mente sobre la muerte, sobre la redención, sobre el amor, sobre la inoperanci­a de la justicia, provocando una simbiosis entre ellos. Un policial psicológic­o sobre las obsesiones y fantasmas de la mente humana, sumergidos en un juego sin fin donde todo empieza, termina y vuelve a empetodas zar.

Viernes a las 20. Mario Bravo 948.

Ay, Camila

Ay, Camila! de Cristina Escofet es un manifiesto de la lucha de las mujeres por “ser quienes quieren ser”. Camila O’ Gorman ejemplo histórico de una mujer que enfrentó a los Poderes de turno.

Nos encontramo­s en los albores de la nueva República Argentina

(1840), Camila de 20 años se escapa al norte argentino con Uladislao, el cura de Santa María del Buen Ayre, para empezar una nueva vida.

Hoy, Camila desciende entre nosotros para revivir su historia. Ella nos cuenta de sus fantasmas, de su adoración por su abuela, de sus juegos de niña rica y a la vez de su compromiso por los olvidados. Ella sabe sobre los miedos del poder, y de su amor hacia un hombre prohibido. Ella es quien representa a las que le hicieron frente a los fusiles. Las que siguen trabajando por ser escuchadas y que se sostienen en la gran fuerza del amor. Viernes a las 20.

Valentín Gómez 3378.

Olvidate del matadero

Misky. El opa. Ese arquetipo mítico. El retrasado, el loco del pueblo. Misky el tonto, el hijo de la criada del señor Esteban. Del gran Echeverría, el escritor, el célebre. En la casa repleta de libros ha aprendido a leer, el opa. Y lee. Lee sin parar. Todo. Una misteriosa compulsión a la lectura. Irresistib­le toda letra escrita. Lee. Pero no entiende. Es opa.

Lee una tarde sin permiso un cuento del patrón. El Matadero se llama. Unas cuartillas con la letra fresca todavía. Pero será distinto esta vez: las palabras traen por primera vez lo sabido.

Viernes a las 20.

Lavalle 3636.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina