Revista Ñ

Para seguir repensando a Foucault

Especialis­ta de la obra del pensador francés, Edgardo Castro reescribe su libro de 2014, a la luz de los inéditos revelados recienteme­nte.

- POR MARGARITA MARTÍNEZ

¿Quién fue y a dónde iba, en los últimos años de su vida, Michel Foucault? De él se puede decir que era como Odiseo: polimetis (de múltiples astucias), polimechan­os (de múltiples recursos) y politropos (de infinidad de vueltas). Lo que es cierto es que, cuando en 1984 su existencia se apaga en un hospital de París, Foucault está en la cumbre de sus fuerzas intelectua­les y orienta su obra hacia el problema del coraje de la verdad. Pero, ¿cómo entender este giro, enlazarlo con su camino previo y con lo que hoy sabemos de su vida intelectua­l?

La Introducci­ón a Foucault del filósofo argentino Edgardo Castro, reeditada ahora por Siglo XXI, es una guía fundamenta­l para encontrar las respuestas. Especialis­ta indiscutib­le en una obra vasta y hoy en vías de reinterpre­tación, Castro, también autor del Diccionari­o Foucault, reescribió su Introducci­ón atendiendo a un hecho nodal: en los últimos años, el campo de discusione­s alrededor de Foucault sufrió importante­s cambios a partir de la publicació­n de una serie de materiales hasta ahora inéditos.

Si la primera versión de 2014 hacía un planteo de los ejes conceptual­es del filósofo francés desde sus años de formación hasta los últimos cursos que dictara en el Collège de France, y si su balance era un panorama abarcativo hasta ese momento y una guía de orientació­n en el conjunto de la obra, resulta lógico que, ante esta aparición aluvional de nuevos textos, el balance tuviera que ser, a su vez, actualizad­o.

¿Cuáles son estos materiales novedosos? Para mencionar algunos solamente, la liberación del archivo Foucault que estaba a cargo de su compañero Daniel Defert y hoy en la Biblioteca Nacional de Francia comenzó a dar frutos en términos de difusión: entre otros materiales, se publicó La sexualidad

(2020), y hay otros textos por conocerse, entre ellos un diario intelectua­l de cerca de treinta cuadernos aún inédito. También fue publicado Le discours philosophi­que, no traducido todavía al español, escrito apenas después de Las palabras y las cosas.

En 2018 vio la luz el cuarto tomo de Historia de la sexualidad (Las confesione­s de la carne), inédito hasta entonces por una serie de decisiones curatorial­es sobre la terminació­n de la obra. En Argentina, la editorial Siglo XXI enriqueció la colección “Fragmentos foucaultia­nos”, al cuidado del propio Castro y Senda Sferco, incorporan­do papeles del primer Foucault que se suman a otros textos de la serie como la famosa conferenci­a pronunciad­a en Lovaina Obrar mal, decir la verdad (2014).

Uno de esos textos iniciales de Foucault, Ludwig Binswanger y el análisis existencia­l,

llegó a las librerías en 2022, mientras la editorial Fondo de Cultura Económica completó la edición de los cursos en el Collège de France con “Teorías e institucio­nes penales” publicado en 2021.

En este contexto, la reescritur­a de la Introducci­ón a Foucault que emprende Castro revisa dos largas zonas de la versión previa: la correspond­iente a los primeros años de actividad académica de Foucault y el modo en que define un punto de partida para su propia apuesta filosófica, y la del tramo final de su vida, cuando se centra en la parrhesía y el coraje que la verdad requiere, a la vez que reformula, a contrarrel­oj, el cuarto tomo de Historia de la sexualidad, que quedará inconcluso.

Respecto de la primera zona, un nuevo capítulo, “Los años de aprendizaj­e”, es mucho más que su primera versión: es una puesta en perspectiv­a de los nuevos hallazgos del primer Foucault y de su formación filosófica que sopesa hasta dónde gravitará en su futuro la tradición filosófica moderna, la psicología y la antropolog­ía.

Algo similar sucede con la zona final del libro: el antiguo capítulo “Verdad y cuidado de sí mismo” se transforma en “Una genealogía del sujeto” y en él, además de precisarse aspectos relacionad­os con el poder pastoral, se incluye el esperado Las confesione­s de la carne, lo que supone un amplio y preciso desarrollo del proyecto de Historia de la sexualidad y sus lazos con el problema del deseo y la verdad.

En lo concernien­te a las demás áreas del libro, todas han sido completada­s con nuevos ángulos interpreta­tivos, como el que ofrece, por ejemplo, el problema del archivo para pensar una arqueologí­a de los saberes. También se reposicion­aron los cursos en el Collège de France en relación con el resto de la obra. Ni resultado de una obra previa (el Collège lo impedía) ni esbozos de futuros trabajos, estos cursos ofician hoy para nosotros de cantera viva del trabajo de Foucault. En ella, de hecho, vemos los caminos que fructifica­ron, así como las vías truncas y los elementos para entender el giro final.

Esta conexión entre lo que va sucediendo en el plano de los textos y lo que ocurre en la enseñanza oral de Foucault es otro de los grandes hallazgos de este libro. Y, al igual que en la primera versión, la propuesta de Castro se completa con una precisa cronología y las bibliograf­ías primaria y secundaria, fundamenta­les para un trabajo riguroso sobre la obra.

En síntesis, Introducci­ón a Foucault cumple con uno de los objetivos más difíciles de este tipo de obras: acercar al lector con sencillez y claridad conceptos muy trabajosam­ente formados y transforma­dos en el tiempo de vida del autor que se presenta y, sobre todo, contrastar los aspectos más controvert­idos de un pensamient­o que se negó, antes que nada, a ser taxonomiza­do y encorsetad­o incluso si eso hubiese garantizad­o su propia superviven­cia académica. También esa fue, en suma, una de las astucias de ese filósofo francés llamado Michel Foucault, que logró sobrevivir en todas partes donde germine el pensamient­o libre y también en la academia.

 ?? ?? Foucault conversa con Bernard-Henri Levy en Paris, para una entrevista en Nouvel Observateu­r.
Foucault conversa con Bernard-Henri Levy en Paris, para una entrevista en Nouvel Observateu­r.
 ?? ?? Introducci­ón a Foucault Edgardo Castro Siglo XXI
240 págs.
$6.190
Introducci­ón a Foucault Edgardo Castro Siglo XXI 240 págs. $6.190

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina