Revista Ñ

Novedades editoriale­s

-

INTERSTICI­OS, GUADALUPE COLOMBA PAZ (EDICIONES LAS GUACHAS)

Confiesa la autora: “Cuando nací, en 1982, mis padres eran maestros rurales en la estepa patagónica. Mis primeros pasos fueron en una casaescuel­a de adobe a orillas del río Limay... Tener una hija es una experienci­a majestuosa. La cultura celta, el teatro japonés, la Segunda

Guerra Mundial, la vida de Jung, los ensayos de Siri Husdvet, las poesías de Pizarnik, cómo hacer para que no me muerda un perro, miles de cosas me interesaba­n más que la maternidad. Aquí comparto mi forma de comprender este delirio: que de una célula y otra célula y mil movimiento­s celulares, más pim pum pam, pueda hoy hablar de Alba. Y de mí”. Según Julieta Santos “las notas de voz de Colombo Paz se bordan en los interstici­os de la experienci­a. En este libro, cada palabra es una puntada y también una melodía, un gesto, un guiño”..

FANON, JOHN EDGAR WIDEMAN (EDITORIAL CUENCO DE PLATA)

Filósofo, psiquiatra y militante político, Frantz Fanon fue un crítico agudo y feroz del racismo y la opresión. Nacido en Martinica en 1925, de ascendenci­a africana, Fanon combatió en defensa de Francia durante la Segunda Guerra Mundial pero luego contra Francia en la guerra de la independen­cia de Argelia. Su último libro, Los condenados de la tierra, publicado en 1961, inspiró a los dirigentes de diversos movimiento­s de liberación: Steve Biko en Sudáfrica, el Che Guevara en América Latina, los Panteras Negras en los Estados Unidos. La novela de John Edgar Wideman está disfrazada como el proyecto de un novelista afroameric­ano contemporá­neo, Thomas, que emprende la escritura de una vida de Fanon.

LOS GENIOS, JAIME BAYLY (GALAXIA GUTENBERG)

Se conocieron en el aeropuerto de Caracas, en agosto de 1967. Con apenas 31 años, Vargas Llosa era ya un escritor aclamado. García Márquez, 40 años cumplidos, encontraba por fin el éxito con Cien años de soledad, publicada ese año. Antes de confundirs­e en un abrazo que dio inicio a la amistad, los dos genios se habían escrito cartas y leído mutuamente con admiración. Se hicieron amigos entrañable­s, vecinos en Barcelona y hasta compadres. Vargas Llosa publicó en 1971 un libro en homenaje a García Márquez. Contra todo pronóstico, la amistad se envenenó y estropeó para siempre. En febrero de 1976, Vargas Llosa le dio una trompada a García Márquez en un teatro en México, dejándolo con un ojo morado y la nariz rota: “Esto es por lo que le hiciste a Patricia”. ¿Qué le hizo García Márquez a Patricia

Llosa, la esposa de Mario?

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina