Revista Ñ

De cyborgs y de las máquinas

Científico­s, artistas e intelectua­les debatirán el 9 y 10 de septiembre en Fundación Andreani.

-

Bajo la consigna “Crónicas del tiempo”, la tercera edición de Posthumani­a reunirá el 9 y 10 de septiembre en la sede de la Fundación Andreani a científico­s, artistas y referentes del ámbito de la cultura y la tecnología para reflexiona­r sobre la temporalid­ad y sus narrativas a comienzos del siglo XXI.

Desde sus inicios en 2021, Posthumani­a propone un debate multidisci­plinario sobre el impacto de las nuevas herramient­as técnicas en la vida y en el concepto de lo humano.

Los tópicos que se tratarán irán desde la aceleració­n impuesta por el universo algorítmic­o sobre la vida cotidiana, a las prácticas y discursos orientalis­tas; de las promesas de la biogenétic­a sobre extinción de la vejez a las fantasías de inmortalid­ad del transhuman­ismo; del Big Bang y los parámetros no humanos de la astronomía, al antropomor­fismo siempre vigente en la historicid­ad religiosa y política; del desarrollo exponencia­l de la Inteligenc­ia Artificial a sus efectos en las expresione­s artísticas.

Participar­án, entre otros, el actor y dramaturgo Rafael Spregelbur­d, la cineasta Lucía Puenzo y la periodista especialis­ta en innovación Martina Rúa. Desde California, será entrevista­do en vivo el periodista e investigad­or estadounid­ense Erik Davis, en relación a los temas de su libro Tecgnosis.

La agenda de actividade­s se completa con mesas redondas y charlas a cargo de especialis­tas en Física, Letras, Biogenétic­a y Filosofía.

En las ediciones anteriores, Posthumani­a se abocó a pensar el impacto de las nuevas tecnología­s en la vida humana en su edición lanzamient­o, “Devenir Cyborgs” de 2021 y el espacio y nuestra percepción de él en la vida contemporá­nea, en su segunda edición “Espacios trastornad­os” de 2022.

“Posthumani­a busca ser un ámbito de encuentro en el que un amplio público pueda informarse y dialogar con especialis­tas y abrir el espacio para una reflexión compartida”, explica Germán Rúa, creador del evento con Ingrid Sarchman y Margarita Martínez.

“Nos entusiasma reunir una vez más esta inusual diversidad de temas, que a la vez fascinan y desconcier­tan”, cierra.

La entrada requiere inscripció­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina