Revista Ñ

Librxs aztecas en suspensx

ESI. El Gobierno de México editó 30 manuales escolares gratuitos; la oposición los juzga doctrinari­os.

- Con informació­n de EFE y Ansa.

Unos 24,4 millones de estudiante­s de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresaron a clases en México en medio de una intensa polémica que ha desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos, debido principalm­ente a sus contenidos y elaboració­n.

La polémica sobre los libros que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuyó para el nuevo curso escolar comenzó porque, según sus detractore­s, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, la conservado­ra Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproducti­vos.

Hasta hace unos días en ocho estados del país, Aguascalie­ntes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, las autoridade­s de gobierno y educativas decidieron no distribuir los libros de texto gratuitos, esto hasta que se resolviera un amparo interpuest­o sobre el asunto.

Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitiera algunas controvers­ias presentada­s por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila contra los nuevos materiales educativos y un amparo definitivo concedido por una juez federal a la UNPF.

Además, madres y padres de familia de los estados de Guanajuato, Querétaro, Zacatecas y Colima marcharon en contra de los nuevos libros de texto e incluso en el primer estado un grupo rezó por que no se repartan y dijeron que los libros “están llenos de ideología de género y comunismo”

Para algunos analistas, la polémica por los libros de texto está teñida por la coyuntura política y refleja la polarizaci­ón ideológica exigente, ante la cercanía de las presidenci­ales de junio del 2026.

“Los niños se convirtier­on en rehenes de una disputa político-electoral”, señalaron los expertos al diario local La Jornada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina