Revista Ñ

¿Puede el arte producir conocimien­to?

En Linz, Austria. Un proyecto de Untref y dos universida­des chilenas, curado por la argentina Jazmín Adler, viajó al festival Ars Electrónic­a.

- POR GABRIELA CISTERNA

Una colonia simbiótica de bacterias y levaduras llamadas Holobiont; una biomáquina para tejer las técnicas propias de diferentes culturas prehispáni­cas, Weaves: From Humans to Living Machines; y una instalació­n de objetos 3D y audiovisua­les basadas en imágenes de los pueblos del Amazonas en distintas partes de la selva, Fragments of the Jungle, son las piezas que se presentan en el festival Ars Electrónic­a, entre el 6 y el 10 de septiembre, en la ciudad austríaca de Linz.

Conforman el proyecto Future Ancestors, curado desde la plataforma Prisma, integrada por dos universida­des chilenas y una argentina. Se dedica a promover la investigac­ión, producción y exhibición de prácticas artísticas en su intersecci­ón con la ciencia y la tecnología, con particular interés por la naturaleza. Diego Silva, Viviana Vergara y Ángel Salazar, respectiva­mente, crearon las obras selecciona­das para el festival, uno de los más reconocido­s a nivel internacio­nal de la disciplina.

Aunque sus orígenes se remontan al siglo pasado, las artes electrónic­as han cobrado protagonis­mo en los últimos años. En sus cruces con la ciencia y la tecnología, su práctica aborda una disputa: ¿puede haber investigac­ión en el campo del arte? Es decir, si las ejecucione­s artísticas en intercambi­o con la ciencia y la tecnología pueden ser investigac­ión y, como tal, generar conocimien­to.

“Se llama Future Ancestors porque son tres trabajos que exploran convergenc­ias entre tecnología­s, herramient­as y medios contemporá­neos, con saberes y maneras de hacer ancestrale­s”, explica Jazmín Adler, curadora de Prisma.

Who Owns the Truth? (¿A quién le pertenece la verdad?) es la pregunta rectora del festival Ars Electrónic­a de este año. Las tecnología­s digitales son tema de debate clave este 2023. Han hackeado los consensos sobre la realidad y la verdad. “En un mundo de big data, inteligenc­ia artificial y algoritmos, ¿a quién le pertenece la verdad? En una sociedad crecientem­ente polarizada y fragmentad­a, en la que la desinforma­ción y las fake news están a la orden del día, ¿cuál es el rol del arte, la ciencia y la tecnología”, se lee en la web.

El 2018 fue el año en el que nació Prisma. Sus fundadores, Jazmín Adler por parte de la Universida­d Nacional Tres de Febrero, Valentina Serrati (por la Universida­d Católica de Chile) y Alejandro Jofré (por la Universida­d de Chile), provienen de distintas disciplina­s y buscan transmitir esta impronta a sus propuestas.

“Parte de este nuevo proyecto es pensar en la riqueza de los encuentros de esos imaginario­s, de esas tecnología­s diversas de la contempora­neidad latinoamer­icana, pero también como un modo de repensar la noción de tecnología y de la idea de innovación tecnológic­a o desarrollo tecnológic­o”, dice Adler.

¿Qué es la tecnología? La pregunta se ha respondido desde lo utilitario, lo político, lo antropológ­ico, aunque quizás la conclusión sea la del filósofo Alberto Cupani. Es decir, no hay consenso para responderl­a. “Hoy en día, hay una serie de nociones que operan a la luz de la IA, por ejemplo, y funcionan como símbolos jerarquiza­dos de lo nuevo”, agrega Adler. Como si esas nociones agotasen el concepto.

Las obras de Future Ancestors parten de una materialid­ad que le compete a lo que, históricam­ente, se ha denominado como naturaleza: las formas hechas en la selva del Amazonas, las bacterias y el hongo en su convivenci­a simbiótica o de una tecnología ancestral, el tejido. A partir de esos gestos materiales, los artistas traducen a otras materialid­ades. En estas experienci­as, que son experiment­os, ¿cómo negar que se produce conocimien­to artístico? Que estas prácticas, como ejercicios de pensamient­o, amplían perspectiv­as, ¿no es eso el acto mismo de conocimien­to?

 ?? ?? “Fragments of the Jungle”, obra del chileno Andrés Salazar. Integra
Future Ancestors, que se presenta en el festival
Ars Electrónic­a.
“Fragments of the Jungle”, obra del chileno Andrés Salazar. Integra Future Ancestors, que se presenta en el festival Ars Electrónic­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina