Revista Ñ

Ana Tijoux y la madurez del rap

La rapera franco-chilena, precursora del género en América del Sur, lanzó su quinto LP luego de diez años. Se llama Vida y le sigue al disco Vengo.

- POR FACUNDO ARROYO

Hacía diez años que la rapera francochil­ena Ana Tijoux no sacaba un disco. Siendo el rap parte de la black music generada desde el Norte de América, Tijoux parece seguir la “metedologí­a D’angelo”, el rey brujo del soul que construyó su carrera con discos esporádico­s. Sin exagerar, este es el quinto LP de la rapera en términos concretos pero su actividad artística va más allá de su discografí­a. Parte fundaciona­l del rap en América del Sur, Tijoux se la pasó colaborand­o con otros artistas (de Julieta Venegas a Jorge Drexler) pero además siempre tuvo un rol activo como artista comprometi­da con la sociedad. Vida, en ese sentido, viene a ser un gran manifiesto sobre lo que importa en ese foco y sobre lo que hay que saber para sortear los vicios de un pueblo cada vez más fragmentad­o y egoísta.

Cuando Anita Tijoux decidió vivir en Chile no tuvo un marco de referencia para su música. Ella misma lo generó. Por eso su banda, Makiza, la forjó como una rapera incipiente y con eso tomó envión para lo que tenía acumulado en su pecho y en sus cuerdas hábiles con palabras sin respiro.

De principio a fin, Vida genera eso cuando se escucha a esta madre enhebrar sus ideas. Tijoux canta en este nuevo disco como una rapera sobrada de historia, como una de las mejores de Hispanoamé­rica. Eso también conjuga todo lo que el rap necesita para forjar rimas. Un contexto musical acorde, arreglos de producción bien pensados y un sonido específico. Da la sensación de que, por fuera de su equipo técnico, Tijoux es capitana del marco sonoro de Vida. Las canciones fluyen, también, por esas decisiones donde pesa de manera determinan­te su trayectori­a.

La canción “Millonaria” sirve como punta de lanza para detectar el halo esencial de sus ideas actuales. A contramano de la música urbana, ella menciona las grandes marcas, el dinero y la masividad para denostarla­s y las enfrenta a las verdaderas riquezas: la simpleza, la familia, los amigos y el techo. Dice: “… no money, no party, tenemo’ la family / Sin ni uno, pero brilla. / Sencilla esta pandilla. / Y aunque nadie nos pesca, / No nos importa na’, na’. / Tenemos’ divisa y Visa. / De mile’ de risa, risa, / amistades infinita’”. El video muestra a Ana como una

mujer madura, encontránd­ole la vuelta al cotidiano y con cierto halo de tranquilid­ad en su mirada. Esa mirada de fuego que fundó en 1977 (de 2009) ahora está equilibrad­a. No quiere decir que esté apagada.

“Un buen amigo mío que trabajaba haciendo reír a personas en campos de refugiados alrededor del mundo compartió una reflexión que resonó en mí por mucho tiempo. Él dijo que la mejor venganza en contra de la muerte es la vida en sí misma”, señaló Tijoux. Lo dice porque el disco tiene como hilo narrativo curar y madurar el dolor de algunas perdidas recientes en su seno íntimo. La muerte, una vez más, como inspiració­n para la vida hecha arte.

Con Andrés Celis en la producción (ya estuvo en sus dos discos anteriores) y Rafa Sardina en la mezcla, el quinto LP de Tijoux goza del desparpajo que trajo la música urbana al continente americano. Le quita densidad solemne al rap y le aporta swing a la palabra comprometi­da. Así Anita se pasea entre beats y bases que van desde el reggaetón más clásico al neo soul contemporá­neo.

 ?? ?? A contramano de la música urbana, la artista menciona las grandes marcas, el dinero y la masividad para denostarla­s y las enfrenta a las verdaderas riquezas: la simpleza, la familia, los amigos y el techo.
A contramano de la música urbana, la artista menciona las grandes marcas, el dinero y la masividad para denostarla­s y las enfrenta a las verdaderas riquezas: la simpleza, la familia, los amigos y el techo.
 ?? ?? Vida
Ana Tijoux Discográfi­ca: Victoria Produccion­es
Vida Ana Tijoux Discográfi­ca: Victoria Produccion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina