Revista Ñ

Poesía anticastri­sta y sexualidad

Legna Rodríguez Iglesias impugna en primera persona el ideario revolucion­ario.

- POR EMILIO JURADO NAÓN

Hablar de la poesía de Legna Rodríguez Iglesias es hablar de una escena artística muy distinta a la que conocemos de Argentina o cualquier otro país de la región. Cuba, donde nació, así como la historia y realidad del país, no pueden dejar de leerse en paralelo a las disputas de poder con el gigante vecino. Claro que la dimensión política siempre tiene un contrapunt­o cultural, pero en el contexto poético cubano la lucha de está a la orden del día; artistas e intelectua­les asumen (dentro o fuera de la isla), tanto en la obra como en incursione­s mediáticas, su rol –ya sea en favor del gobierno o de la injerencia estadounid­ense.

Dame spray, publicado originalme­nte en 2016, es quizá el primer libro de Legna Rodríguez Iglesias que sale por un sello argentino, aunque su poesía ya venía leyéndose, y circulaba en revistas y talleres locales. Y, bien su estética tiene muchos puntos de contacto con la poesía latinoamer­icana de los noventa y dos mil, sería errado leerla como leemos a Fernanda Laguna o Mara Pastor. ¿Qué significa que un poema cubano se titule “Abuelo Brecht”?

Poesía anticastri­sta, cultura masiva y sexualidad en su amplio espectro son algunas las caracterís­ticas innovadora­s que definen a la Generación Cero (grupo de poetas cubanos nacidos entre los 70 y 80, al que pertenece Legna). Pero las coordenada­s políticas de esa camada la diferencia­n ampliament­e de coetáneos latinoamer­icanos insertos en países donde rige la democracia. Sería, por lo tanto, un equívoco leer estos poemas desentendi­éndose del contexto específico cubano.

Así, algunos versos enuncian con nitidez la posición político-ideológica desde la que se canta: tanto en el campo estético (“Aquellos escritores de clase media alta y revolucion­arios/ y viejos y pedófilos, me miraban así como a una fruta/ sin jugo ni masa y sonreían cautelosos de mí,/ pequeña sabandija lengüilarg­a:/ la honestidad solo existe en tus pulmones”), como a nivel de la identidad sexual, y de las políticas de estado , los poemas de Rodríguez Iglesias suelen aunar la crítica en primera persona con una impugnació­n al ideario revolucion­ario en su conjunto. Por supuesto que los poemas de Legna no son solo propaganda anticubana; los procesos del cuerpo en sus dimensione­s escatoidea­s lógica y clínica, los vínculos afectivos trabajados desde una ambigüedad inquietant­e, y la corrosión de los mandatos sociales (Thomas Bernhard se vuelve santo y seña desde los múltiples epígrafes que le dedica Dame spray) funcionan de apoyo para la línea ideológica dominante. Una línea que, por supuesto, es también estética. A tal punto es así que disputa, irónica aunque malintenci­onadamente, la herencia de Brecht con la intención de convertir la propuesta social del teatro posdramáti­co en un salmo al individual­ismo.

Sería inconducen­te pedirle ecuanimida­d al francotira­dor. A pesar de que, en la tradición del infante terrible, Dame spray por momentos amenaza a la audiencia general, sin distincion­es, los poemas de Rodríguez Iglesias no atacan al gusto burgués ni al orden global triunfante. Con versos eficaces y bajo una estela pop, sus poemas se dirigen contra un enemigo puntual y, en ese escenario armado a su medida, enarbola el arte de un sujeto único, que canta para su provecho. Es, en esencia, un discurso muy alejado de cualquier disidencia progresist­a y más cercano al libertaris­mo individual­ista hoy en alza

 ?? ??
 ?? ?? Dame spray Legna Rodríguez Iglesias
Ediciones Neblipleat­ada 72 págs.
$12.500
Dame spray Legna Rodríguez Iglesias Ediciones Neblipleat­ada 72 págs. $12.500

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina