Revista Ñ

Más público y ventas, atentos a la recesión

En su sexta edición, la feria de arte contemporá­neo congregó al ecosistema del arte; muchas consultas y contactos.

- POR SUSANA REINOSO

Si bien una golondrina no hace verano, lo importante es verlallega­r. La feria de arte MAPA, que tiene a Agustín Montes de Oca como motor, concluyó el último domingo con más de 20 mil visitantes en el Pabellón 8 de La Rural: más espacio, más calidad artística y un destacable layout (distribuci­ón de stands). Esta sexta edición consolida a MAPA como una alternativ­a de la escena artística, en un país sumergido en la inestabili­dad pero empeñada en una digna superviven­cia.

Entre distintos expositore­s, un sentimient­o común: la recesión se hizo notar. Lo que equivale decir que se vendió menos. Pero se cerraron contactos y acuerdos, lo que abre puertas. El experiment­ado Sasha Dávila dijo, a modo de balance: “La feria fue positiva, habida cuenta de que todos teníamos mucha incertidum­bre por los cambios que están sucediendo, a los que no estamos acostumbra­dos”. En este contexto “fue positiva, hubo mucha más gente de la que esperábamo­s, interesado­s en ver y conocer el proceso de creación de las obras. Hubo artistas presentes y eso suma. A la gente le gusta mucho ver al artista explicando su proceso creativo. A nosotros nos fue muy bien”.

También Gachi Prieto, de Palermo Soho: “Es muy positivo pese a que el mercado estuvo lento en cuanto a de ventas en la feria; estamos pendientes de cerrar más ventas esta semana. Fue un éxito en convocator­ia, en calidad de galerías y obra en oferta. Fue una excelente edición y es muy alentador para el futuro”.

Clara Martínez, de la galería Jacques Martínez, con un solo show de Gabriel Messil, se fue muy feliz de esta edición de MAPA. “Hubo mucha camaraderí­a entre galeristas. Te encontraba­s con la gente porque la feria es chica y ese diseño abierto permitió que todos pasáramos por el stand de todos. En cuanto al público, hubo mucha gente informada que vino a ver arte”. La galerista no vendió obra de Messil aquí, pero acordó contactos valiosos para avanzar, por ejemplo, con coleccioni­stas y dealers con quienes no había hablado previament­e. “En nuestro caso la visibilida­d se materializ­ó con creces”,

MAPA transcurre entre las galerías que van con artistas jóvenes o consagrado­s, creativos, innovadore­s, para vender obra de calidad y las que buscan instalar o reinstalar artistas con proyectos más ambiciosos durante los cuatros días de la feria.

Laura San Martín, de ODA, señaló que “hablando con coleccioni­stas importante­s el balance es muy bueno. Ponderaron tanto la calidad de la feria, la organizaci­ón y la oferta de arte. Eso es bueno para todos. Este año fue impecable en infraestru­ctura, amplitud de los espacios, todo eso facilitó que hubiera mejor perspectiv­a para apreciar las piezas, y se veía todo muy agradable. Vendimos obra de Josefina Robirosa y Andrea Alkalay y seguimos negociando por otras artistas”. Este año, ODA recibió el premio EVE Jewelry & Watches a la mejor propuesta de galería, en el marco del Programa Radar.

El embajador de EE.UU., Marc Stanley, y su esposa visitaron la feria acompañado­s por Carolina Pampliega, directora de Relaciones Institucio­nales de MAPA. El diplomátic­o sugirió que la obra “Bandera”, del artista Santiago Espeche, en el stand de la galería Phuyu, fuese donada a la NASA, dado que su trabajo artístico se basa en la intervenci­ón digital de imágenes satelitale­s de la Tierra.

Las dos grandes joyas escultóric­as de la serie Toys, realizadas en madera policromad­a en el año 2018 por el exponente del informalis­mo argentino Luis Wells, fueron adquiridas en la galería cordobesa LYV. Las ventas se concretaro­n hasta último momento, por ejemplo con la pintura “El carpincho”, de Valeria Constantin­i, de la galería Lasarte, de Uruguay.

 ?? PRENSA MAPA ?? Más de 20 mil personas asistieron a la feria en La Rural.
PRENSA MAPA Más de 20 mil personas asistieron a la feria en La Rural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina