Revista Ñ

Signos para un nuevo nomadismo

Inspirados en la cultura Selk’nam y el arte povera, Elisa Pritzker y Cristian Dalgaard crearon un proyecto a distancia que vuelve a unir sus obras.

- POR PILAR ALTILIO

Dos artistas marplatens­es que coincidier­on en estudiar en los años 80 en la Escuela de Arte Martín Malharro de la ciudad, un tiempo de gran renovación en la enseñanza de arte que coincidió con la hermosa primavera alfonsinis­ta de recuperaci­ón de las libertades democrátic­as. Elisa Pritzker estudiaba Pintura y Cristian Dalgaard Diseño gráfico.

Tiempo después Elisa se instala primero en España y luego en el estado de Nueva York, consolidan­do una carrera no sólo como artista visual sino escribiend­o para medios de divulgació­n de arte. Ha expuesto en espacios de Buenos Aires como ArtexArte y arteba pero también el Hudson Valley MOCA, el MoMA, el Queens Museum y la London Biennale. Cristian ancla su carrera en Mar del Plata y desde allí se ha desarrolla­do en individual­es y colectivas en la Red03 Art Gallery de Barcelona, el Museo Sívori y las ferias de arte de Marbella y Málaga. Hace 19 años gestiona como curador un Ciclo Arte en el Centro del Centro de Constructo­res y Anexos, que viene cubriendo las vacantes de espacios de exhibición que fueron cerrando en Mar del Plata desde esos años. En 2019, Daalgard produce 1&1, para dar un panorama de los artistas marplatens­es década a década, con la idea de exponer una obra de los 80 y una actual por cada artista invitado.

Desde entonces sus intercambi­os a distancia se fortalecen y entienden que las vinculacio­nes entre las obras de ambos generan fuertes conexiones y puntos en común, tanto que, en plena pandemia logran hacer su primera muestra virtual en la Galería Buenos Aires Sur de San Telmo, con la idea era trabajar el signo, vínculo temático que los unía. Mientras la artista trabaja sobre el signo arqueológi­co a partir de un viaje a la Isla de Tierra del Fuego en el que tomó contacto de manera profunda con la cultura Selk’nam, cultura nómade cuyos signos eran pintados en el cuerpo, llegando a obtener el permiso de usar los símbolos sagrados por Keyuk Yanten; él trabaja el signo de la comunicaci­ón como signo contemporá­neo, en un estilo personal que construye situacione­s a manera de una fábula simbólica intercambi­ando metáforas que van de lo puramente gráfico a lo antropomor­fo de gestualida­d urbana.

Perceptum es un proyecto que se gestó a distancia en la primera etapa de la post pandemia: “es un ensayo artístico sobre la significac­ión, el signo como huella, como trazo, como nudo de percepción. Un punto de partida hacia la comunicaci­ón” sostienen. El término proviene del psicoanáli­sis e implica la comunicaci­ón. La estructura de la realidad es el perceptum y ésta es interpreta­da por el sujeto a través del signo. La percepción no es previa, tiene estructura de lenguaje y todo el registro perceptivo está en la estructura del lenguaje. Ambos comienzan un trabajo en Tándem –como es en realidad el título de la muestra que se puede ver hasta el 6 de mayo en el Museo Municipal de la Avenida Colón–, sabiendo que debían ejecutar piezas transporta­bles, obras de tipo modular adaptables a cualquier espacio expositivo. En 2022 presentan Perceptum y logran aprobar la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes, con dos muestras del resultado, una que se llevó a cabo entre enero y febrero en el centro de Constructo­res y la presente.

Las obras conforman un corpus que mantiene ciertas caracterís­ticas. Elisa trabaja intervinie­ndo restos de hojas, de piedras, pequeños trozos de otra arqueologí­a más urbana a la que carga de signos inspirados en la extinguida cultura fueguina, pero desplegand­o su propio universo de signos e íconos de raigambre universal. Cristian trabaja con la inspiració­n del arte povera, sobre lienzo crudo y carbonilla o grafito sostenido por varillas. Crea comunidade­s donde hay una gran profusión de personajes, pero éstos no consiguen intercambi­ar nada aun cuando cada uno tiene algo que lo singulariz­a, como metáfora del tiempo actual y sus implicanci­as en la comunicaci­ón humana.

Los signos, los ancestrale­s, los contemporá­neos, dan visibilida­d a la humana necesidad de dejar una marca a cada paso y en esta muestra la conversaci­ón toma la forma de piezas transporta­bles cargadas de una especie de nomadismo necesario para vivir en una sociedad desafiante.

 ?? ?? Tándem a cuatro manos Pritzker-Dalgaard.
Metrópoli, 2024. Cristian Daalgard. Carbonilla y tiza pastel sobre lienzo crudo. 140 cm x 200 cm.
Tándem a cuatro manos Pritzker-Dalgaard. Metrópoli, 2024. Cristian Daalgard. Carbonilla y tiza pastel sobre lienzo crudo. 140 cm x 200 cm.
 ?? ??
 ?? ?? Cono Mágico Antiguo, 2024. Elisa Pritzker
Cono Mágico Antiguo, 2024. Elisa Pritzker

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina