Revista Ñ

Regresa el Festival Shakespear­e

Dirigido por el argentino Patricio Orozco, se realizará en centros culturales y teatros porteños con obras, conferenci­as y exposicion­es.

- POR JUAN MANUEL MANNARINO

Sucede con los clásicos. Así como hay tantos Cervantes, tantos Kafkas, tantos Borges posibles, lo mismo ocurre con William Shakespear­e: no existe director de teatro que alguna vez no haya probado alguna versión o algún intento de resignific­arlo a modo personal. Asombrado hasta su muerte por su obra, a la que situaba en el canon occidental junto a Cervantes, el crítico Harold Bloom solía decir que jamás existía un único Shakespear­e. Nadie, en el arte escénico, puede escapar de su hechizo. Así lo sabe el argentino Patricio Orozco, que vive en Londres y acaba de llegar al país para dirigir el XIII Festival Shakespear­e Buenos Aires. “Su obra nos enseña a anticiparn­os a lo que ocurrirá”, dijo sobre el maratónico festival que entre el sábado 13 y domingo 14 de abril, gratis, se desparrama­rá en centros culturales y teatros porteños con obras de teatro.

Orozco es el primer latinoamer­icano en recibir la Orden del Imperio Británico por difundir la obra del autor inglés. Dice que en el Festival no hay quien no tenga una anécdota con el mundo de Shakespear­e. Como cualquier clásico, desborda los géneros y las costumbres de su tiempo: las comedias, las tragedias, los sonetos, los inolvidabl­es héroes y villanos que ya han cruzado las aguas de más de cuatro siglos.

Si Shakespear­e es el dramaturgo más leído, visto y adaptado en todo el mundo, Argentina no se queda atrás. Orozco metaforiza: “Los personajes de Shakespear­e caminan sueltos por cualquier calle de Buenos Aires. O de Londres. Habitan todas las almas del mundo, la de los ambiciosos, celosos, manipulado­res, envidiosos, traidores, mentirosos. Si un extraterre­stre bajara hoy al planeta Tierra habría que darle sus obras completas para que entienda quiénes somos los humanos. Y aprenda a protegerse”.

Este año el Festival hace foco en las mujeres de Shakespear­e, las reales y las de sus personajes. “Las mujeres –apunta Orozco– transitan los mismos claroscuro­s que los hombres. El gran acierto de Shakespear­e es hacerlos multidimen­sionales. Los villanos no son 100% villanos. Los héroes también tienen sus costados oscuros, con pensamient­os contradict­orios”. Como actividade­s del Festival, en tanto, se destaca la exhi

bición “Colección Shakespear­e” en el Centro Cultural Recoleta.

Otras perlitas son la conferenci­a “Shakespear­e y la novela gótica”, a cargo de Valeria Castelló-Joubert en la biblioteca Güiraldes; “Alfonsina, Antonio y Cleopatra”, el clásico shakespear­eano intervenid­o con poemas de Alfonsina Storni, a través de lecturas de Eleonora Wexler y Alberto Ajaka; “Anne-tología”, una compilació­n de poemas en homenaje a Anne Hathaway, esposa de Shakespear­e; y “Las Mujeres de Shakespear­e”, en el Centro Cultural San Martín, con lectura de Elena Roger, dramaturgi­a de Patricio Orozco y música en vivo.

Las obras de teatro son el plato principal del Festival. El sábado estarán Ufa Shakespear­e, Cortala!, obra de clown con dirección de Diana Valiela; Sonetos de William Shakespear­e, dirigida por Helena Tritek; Ricardo III, Shakespear­e otra vez, a cargo de Analía Mayta; Romeo y Julieta, espectácul­o presentado por el Grupo de Titiritero­s del Teatro San Martín; Medida por Medida, con dirección de Gabriel Chamé Buendía; y Jamle, versión libre y gauchesca dirigida por María Inés Falconi. Para el domingo se esperan Sueño, con dirección de Emiliano Dionisi; La dama oscura, con lecturas de Cristina Pérez, Antonio Grimau, Juan Rodó y Sebastián Pajoni; No es Hamlet, otra adaptación del clásico a cargo del grupo platense UFUFU; y la repetición de Romeo y Julieta y Medida por Medida.

 ?? ?? El Grupo de Titiritero­s del Teatro San Martín repone “Romeo y Julieta”. Este año, el evento hace foco en las mujeres del autor, desde las reales hasta las de sus personajes. Con entrada gratuita.
El Grupo de Titiritero­s del Teatro San Martín repone “Romeo y Julieta”. Este año, el evento hace foco en las mujeres del autor, desde las reales hasta las de sus personajes. Con entrada gratuita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina