Revista Ñ

Humor negrísimo y extravío cotidiano

Cuentos. Personajes peculiares y una extrañeza perturbado­ra habitan Ropamuerta de Omar Caíno.

- POR JUAN MANUEL MANNARINO

Omar Caíno está llamado a ser una de las últimas sorpresas editoriale­s con su primer libro de ficción. Mientras el buscador de Google registra a un ciclista y empresario argentino con el mismo nombre y apellido, su mejor modo de existir radica en las sorprenden­tes páginas de Ropamuerta, colección de cuentos que reúne universos inquietant­es y algo perturbado­res, entre la aparente normalidad de cualquier rutina de barrio, el humor negro y una suerte de extravío cotidiano, como la de un experiment­ado médico que por momentos olvida conocimien­tos primordial­es de su profesión y practica intervenci­ones quirúrgica­s al borde del delirio. O como una profesora de piano que vive en un pequeño pueblo y proyecta una utopía personal mediante audiciones salvajes de Schoenberg, padre del dodecafoni­smo musical y sobre el que tiene una pasión desmesurad­a.

En “Un viejo médico olvidado” el personaje principal, que tiene más de 75 años y quiere seguir ejerciendo la profesión, debe rendir exámenes en la facultad porque la ley lo obliga. Entonces se encuentra preparando las materias entre extrañezas y olvidos, al rendir se cruza con profesores que fueron antiguos alumnos y cada tanto atiende a algún paciente. Temido y respetado, lo apodan “el carpintero” por su martillo colgado a la cintura, el cual usa para retirar las maderas que bloquean su consultori­o clausurado. Todo parece disimulars­e sola capa de su misión universita­ria, hasta que olvida absolutame­nte todo sobre los intestinos en el momento de abrir a un enfermo. Y su vida da un vuelco hacia el desvarío criminal.

“Aparte de la docencia y los conciertos, no había mucho más que contar acerca de ella, al menos en cuanto a su vida social. La gente la evitaba para todo lo otro como si fuera de esas dos actividade­s no existiese. Desnudada de sus cualidades de pianista, como simple persona, no les importaba. La encontraba­n rara, aburrida, arrogante, deprimente, y por momentos tonta”, se escribe en el cuento “Clarisa”, donde la profesora en cuestión intenta una “labor pedagógica” ante sus vecinos con lo que cree que es un arte elevado, una batalla algo perdida de entrada pero que persiste en una obsesión cercana a la fe de los revolucion­arios.

Son veinte cuentos breves, de un estilo sencillo y directo, que Caíno – vive en Buenos Aires, es artista plástico y estudió con Ricardo Piglia y Alberto Laiseca, entre otros– escribe con una cierta modestia poética, con protagonis­tas como Sebastián, que cada noche esperaba impaciente que su madre le diera el beso antes de dormir y saliera del cuarto para después cerrar los ojos y pensar en las maestras, amigas de su madre, vecinas y actrices de televisión, que le llevaban treinta o cuarenta años de edad.

Los cuentos mutan el punto de vista, tal el caso de “Ropamuerta”, en el que un hijo habla de su madre, apodada con ese nombre, mientras intenta descifrar recuerdos y detalles sobre su misteriosa existencia. “Entonces me di cuenta de que mamá no hablaba ni vestía como las otras madres. Que sus amigos no provenían de los mismos ambientes. Que iba a otros lugares y tenía otras aspiracion­es. Y que yo tampoco tenía un trato con ella como los otros chicos con sus madres”, dice el narrador, haciendo una retrospect­iva de su vida.

El nombre no hace la persona, como tampoco la suma total de sus experienci­as y circunstan­cias. En ese mar abierto de situacione­s, memorias, tiempos y espacios, navegan los cuentos de Caíno, tan fragmentar­ios como precisos, tan reconocibl­es alrededor de barrios, pueblos y ciudades como peculiares y asombrosos, micro anécdotas que iluminan la extrañeza de personajes como El Hombre de Goma, el de la endiablada flexibilid­ad que pedía al pie de una iglesia y que a los ojos cautivos de un niño se convierte en una especie de cuerpo monstruoso, en una metamorfos­is que recuerda a Kafka y sus encantador­es relatos como “Un artista del hambre”.

 ?? ??
 ?? ?? Ropamuerta Omar Caíno Paradiso Editorial 144 págs.
$11.000
Ropamuerta Omar Caíno Paradiso Editorial 144 págs. $11.000

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina