Revista Ñ

El desafío de actuar poemas de Mario Benedetti

Teatro. Palabras urgentes, a cargo del Grupo Rayuela y con dirección y puesta de Gustavo Armas, lleva a escena versos del poeta, periodista y narrador uruguayo. Cada actor personific­a un arquetipo social.

- POR WALTER LEZCANO

Los lectores de poesía saben perfectame­nte que cuando un poema hace bien su trabajo –ese instante en el que lo inasible de las palabras se materializ­an y bajan a tierra– el impacto es físico, sensorial, para nada intelectua­l. La fuerza de esos textos es sanguínea, analógica podría decirse. De algún modo, esta realidad lleva a pensar: la poesía en principio pega un chispazo en la mano del poeta que escribe el texto pero al final estalla en el cuerpo de quien lee. La poesía es un salto al vacío y un salto de fe. A medida que pasan los almanaques son pocos los poetas que van quedando y circulando. Uno de esos poetas privilegia­dos que todavía permanece entre nosotros, leídos y compartido­s, es el uruguayo Mario Benedetti. Ahora, la puesta llamada Palabras urgentes, a cargo del Grupo Teatral Rayuela y con dirección y puesta de Gustavo Armas, pone en escena poemas de Benedetti.

Surge una primera pregunta: ¿cómo actuar un poema? Surge otra: ¿el poema, el buen poema, necesita salir de la página, correrse de la intimidad entre el lector y las palabras en el papel? Y surge un cuestionam­iento más: ¿qué voz darle a un poema y que no sea la del autor? Estos interrogan­tes no siempre se resuelven en Palabras urgentes pero lo atractivo de lo que sucede en este trabajo es que buscan maneras de darle alguna resolución tentativa. Y lo llevan adelante de manera grupal. Este componente, lo colectivo, le da un espíritu de apertura y posibilida­d a los poemas que se van sucediendo en las distintas escenas.

Además de poeta, Mario Benedetti fue periodista, narrador (La tregua –adaptada al cine en nuestro país– y Gracias por el fuego son sus novelas más recordadas), ensayista y guionista. Su producción fue vasta en todos estos terrenos. Sin embargo, fueron sus escritos poéticos los que dejaron impregnado en parte de la sociedad del siglo XX (y que sigue girando en este siglo

XXI) esas palabras que muchas veces se relacionan con “lo poético”. Se trata de un modo de combinar las palabras (”Corazón coraza”, “No te salves”, “Táctica y estrategia” y “Te quiero”, entre los más recordados) que a esta altura de la historia pueden considerar­se lugares comunes, pero cuando apareciero­n por primera vez llegaron a lugares donde no siempre arribaba la poesía y crearon un estilo.

También, este reconocimi­ento inmediato, fue posible porque muchos de esos poemas fueron musicaliza­dos por grandes músicos como Joan Manuel Serrat, por ejemplo. La poesía de Benedetti tiene ese sabor inaugural, de primeros acercamien­tos. Ahí reside ese recuerdo que persiste. En Palabras urgentes, se recuperan muchos de estos poemas que parecen parte de una época ida (donde quizás el compro

 ?? ?? En esta obra, se recuperan muchos de los poemas tempranos del escritor nacido en Paso de los Toros.
En esta obra, se recuperan muchos de los poemas tempranos del escritor nacido en Paso de los Toros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina