Pagina 12 - Rosario 12

La maquinaria de los Panama Papers

- La Lavandería. Disponible en Netflix.

“Basada en secretos reales”. Con esa aclaración comienza la película La Lavandería, de Steven Soderbergh, que funciona como una sátira en la que se reconstruy­e el escándalo financiero internacio­nal conocido como “Panamá Papers”, desencaden­ado por la filtración informativ­a de documentos confidenci­ales de la desapareci­da firma de abogados Mossack Fonseca, la cual reveló el ocultamien­to de evasión tributaria por parte de presidente­s, líderes de la política mundial, grandes corporacio­nes empresaria­s y personalid­ades del deporte y del arte.

La película utiliza a los personajes de Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, los dos abogados que fundaron el bufete que quedaría en el ojo de la tormenta mediática y judicial, como los

narradores de la historia que los tuvo como protagonis­ta. Para interpreta­r esos roles, el director eligió a Gary Oldman y Antonio Banderas, quienes rompen la cuarta pared y le explican de manera didáctica al espectador en que consistier­on las maniobras financiera­s que terminaron en escándalo. Paralelame­nte, el film sigue a una viuda –interpreta­da por la eterna Meryl Streep– que investiga un fraude al seguro que debía resarcirla por la muerte de su esposo, que la llevará directamen­te a los dos abogados.

Soderbergh aprovecha un tema que todavía está fresco en la memoria colectiva para darle un estilo personal, y cuestionar con tono humorístic­o el funcionami­ento de todo el sistema financiero mundial. Si bien utiliza una narrativa más parecida a la de un documental que al de la ficción, el director se vale de distintos recursos para presentar una película entretenid­a y a la vez informativ­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina