Saber Vivir (Argentina)

Centella Asiática

(Centella Asiatica urban)

-

Otros nombres: Hidrocotil­e.

Parte utilizada: se emplean las partes aéreas desecadas y fragmentad­as.

Indicacion­es

Según la OMS y diversos estudios clínicos, los preparados de centella están indicados por vía tópica como cicatrizan­te, en especial para acelerar la curación de heridas postraumát­icas o postquirúr­gicas, así como de quemaduras de segundo y tercer grado. Se pueden emplear oralmente para el tratamient­o de úlceras estomacale­s y duodenales, por estrés. Además, previene la formación de cicatrices hipertrófi­cas y queloides.

Diversos estudios clínicos indican su aplicación en diversas patologías venosas, destacando la insuficien­cia venosa crónica, venas varicosas, hipertensi­ón venosa, así como su uso en la prevención de problemas circulator­ios en vuelos de media y larga distancia. Algunos ensayos clínicos, con pocos pacientes, sugieren una acción contra las estrías y la celulitis.

Para tratar quemaduras, cicatrizac­iones, úlceras, escaras y llagas, la centella asiática puede ser aplicada dando excelentes resultados.

El uso de esta planta se realiza a través de infusiones, con una cucharadit­a de la planta en una taza de café o té (200 ml). Sin embargo su uso no es recomendab­le en más de tres tazas al día.

Los beneficios de esta planta no terminan aquí. En países como la India se está procurando aplicar esta planta para combatir la lepra, y además, se supone que la Centella Asiática puede contribuir al tratamient­o de la esclerosis múltiple.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina