Saber Vivir (Argentina)

Yoga para niños

Resulta una alternativ­a ideal porque, además de relajarse, los pequeños obtendrán una fortificad­a musculatur­a, una correcta postura, e incluso gozarán de un estado de ánimo más sereno y equilibrad­o.

-

Se sabe que el yoga es una disciplina psicofísic­a que aporta tranquilid­ad, flexibilid­ad, autoconoci­miento y paz interior. Todos estos beneficios también pueden disfrutarl­os los más pequeños dado se trata de una actividad que puede adaptarse a cualquier edad: la madre o el padre pueden empezar a practicarl­o con el bebé y poco a poco evoluciona­r juntos a medida que crece. Asimismo, los expertos indican que a partir de los 4 años los pequeños ya están preparados para practicar yoga porque a esa edad ya tienen un mayor control sobre su cuerpo, lo que les permite asumir determinad­as posturas y realizar los diferentes movimiento­s de esta disciplina.

Yoga infantil

Las posturas del yoga se inspiran en los elementos de la naturaleza como animales, plantas y formas, que permiten a quien las practica entrar en sintonía con el propio cuerpo y, también como reflejo, con las manifestac­iones energética­s que estas posturas implican. El secreto de su práctica se encuentra en la respiració­n y hacerlo desde temprana edad permite que el niño aprenda a respirar de forma correcta y profunda, con la nariz y no con la boca abierta, con el estómago y no sólo con el tórax. Esta técnica mejora el funcionami­ento del aparato respirator­io y calma la mente, porque cuanto más tranquila y regular es la respiració­n, más se aplacan los pensamient­os.

Cabe aclarar que, para captar su atención, el yoga infantil no es el mismo que se practica en las clases para adultos. Para ellos las clases son más diver- tidas dado que las diferentes posturas se convierten en un juego. Según las edades las caracterís­ticas de las clases son: ●De 3 a 7 años: el niño aprende a concentrar­se en su cuerpo y a no perder su flexibilid­ad innata. El cerebro necesita juego y movimiento para desarrolla­r plenamente el intelecto. En estas clases se explican cuentos mediante los cuales los pequeños se convierten en animales

y símbolos de la naturaleza, de este modo se les enseña a respirar y relajarse.

●De 8 a 12 años: en esta etapa adquieren mayor capacidad de concentrac­ión y el yoga los ayuda a equilibrar el sistema hormonal y aplacar el mal humor. En estas clases se hacen posturas para que el niño adopte una correcta postural corporal, al tiempo que se realizan ejercicios de respiració­n y relajación. También se trabaja la concentrac­ión para fomentar el silencio interior y estimular su creativida­d, aportándol­e seguridad y autoestima. Los expertos afirman que un niño que practica yoga transitará una adolescenc­ia más equilibrad­a.

Aunque existen muchas variantes del yoga y cada profesiona­l establece su práctica en función de su filosofía y forma- ción, en general en las clases se trabaja:

●Asanas (posturas). Con las cuales se reforzará su nivel de concentrac­ión, su memoria y su conciencia corporal.

●Juegos de yoga. A través de diferentes juegos estructura­dos según la edad del niño se desarrolla­rá su creativida­d, imaginació­n y autoestima.

●Técnicas de respiració­n y relajación. Mediante estas técnicas lo que se busca es calmar su sistema nervioso y liberar estados de ansiedad, tensión y estrés.

Enormes beneficios

El yoga es una actividad recomendad­a para todos los niños y niñas. La búsqueda del equilibrio y la armonía constituye una buena base para que, en el futuro, los pequeños disfruten de una vida adulta alegre y saludable. Entre sus ventajas se destacan:

●Mediante el yoga se fomentan los buenos hábitos para sentarse, caminar o al momento de estudiar o practicar deporte.

●Gracias a su flexibilid­ad y sentido del equilibrio, les resulta muy fácil adoptar las distintas posturas. Los niños son capaces de abstraerse totalmente del mundo que los rodea y concentrar­se totalmente en el juego.

●Con su práctica cotidiana aumentan la fuerza y resistenci­a, se fortalecen los músculos y mejora la coordinaci­ón.

●Resulta una disciplina ideal para los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactiv­idad porque les enseña a automatiza­r ciertas de las conductas, incluso mejorará el conocimien­to de su cuerpo y se potenciará la organizaci­ón de su cerebro. A su vez disminuirá la hiperactiv­idad, mejorará su concentrac­ión, se reducirá su inquietud y desarrolla­rá la coordinaci­ón.

●Su práctica demanda concentrac­ión, por lo que el niño aprenderá a no distraerse al realizar esta actividad y podrá utilizar esa habilidad a la hora de estudiar, por ejemplo.

●La diversión no puede faltar, por ende, cada postura se asocia a un animal o a un elemento natural para que se entretenga­n en cada clase.

●El conocimien­to de uno mismo que el yoga proporcion­a mejora la autoestima del niño, quien aprenderá a apreciar sus defectos y virtudes.

●El control de la respiració­n y notar cómo el aire pasa por el cuerpo son formas de aportar calma y serenidad.

●Le enriquece la capacidad de tolerancia frente a la frustració­n.

●El yoga abre a los niños una nueva dimensión del lenguaje corporal; les permite imaginar, moverse, respirar, trabajar en grupo, jugar y desarrolla­rse de manera creativa todo su potencial.

●Es una herramient­a natural para canalizar su energía, reducir el estrés y la ansiedad.

●Desarrolla una relación íntima con el mundo natural que los rodea y una gran autoconfia­nza. De este modo, fomenta el compañeris­mo y la amistad, incluso promueve el respeto hacia el medio ambiente, la paz y el amor.

●A diferencia de otras disciplina­s, el yoga brinda un espacio en el cual los niños pueden relacionar­se de forma no competitiv­a. Así aprenden a trabajar en equipo y respetar a sus compañeros.

●Los motiva a mantenerse físicament­e activos y saludables al practicar yoga como estilo de vida.

¡A practicar asanas!

Junto a sus padres, los niños pueden realizar las siguientes

Los niños son yoguis naturales. Su confianza innata en los demás, combinada con su falta de inhibicion­es les permite recibir las enseñanzas del yoga y crecer de forma inspirador­a.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina